Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

26 enero 2016

Fide América

COMENTARIOS

AI. Jorge Vega Presidente Continental para America

Estimados todos,

He leído mas de una vez la entrevista del Sr. Filatov publicada en la página de la FIDE y además de dar en la misma una excelente perspectiva del ajedrez en Rusia y de las tareas que él enfrenta como Presidente de la FRA, da sus puntos de vista personales sobre la FIDE y su future en relación a los cuales quisiera hacer algunos comentarios.

Antes de hacer los mismos es necesario hablar sobre la situación creada por la sanción impuesta por el Departamento del Tesoro de USA al Presidente de la FIDE, prohibiendo a los ciudadanos americanos o compañías el tener cualquier actividad financiera con él y congelando los bienes que posea en el territorio de USA. El Sr. Iljumzjinov ha establecido una demanda en contra del Departamento del Tesoro y luchará contra la sanción en las cortes de USA, reclamando USD 20 Billones por daños hechos a su prestigio.

Bajo esta circunstancia en la 4ava reunión del Buró Presidencia de FIDE efectuada en Diciembre pasado en Atenas el Sr. Iljumzjinov anunció que estaba solicitando una licencia temporal en su cargo, pasando todas sus funciones al Presidente Adjunto de acuerdo a los Estatutos de FIDE, esto lo hacia para proteger a la FIDE y poder dedicar tiempo para enfrentar la sanción. Su propuesta fue aceptada casi unánimemente por el BP de FIDE y publicada en su página electronica.

Primeramente estoy de acuerdo con el Sr. Filatov cuando dice que será muy difícil para el Sr. Iljumzjinov ganar el caso. personalmente creo que tomará mucho tiempo llegar a una decision final, cualquiera que sea la misma. También estoy de acuerdo con el Sr. Filatov cuando se refiere a que la sanción es un golpe duro para la FIDE en lo que se refiere a la posición de patrocinadores potenciales.

Entonces llagamos a la situación actual: como nada ha cambiado y las sanciones permanecen vigentes para mi es claro que la situación permanence igual, no habiendo razones para revertir la decision del BP efectuado en Atenas ni es necesario pedir una votación para modificar la misma. Yo considero que en el momento que la sanción sea levantada el Sr. Iljumzjinov recobrará todos los poderes como Presidente de la FIDE.

Otra cuestión es que podrá pasar en el 2018. El Sr. Filatov ha dicho que no está interesado en aspirer a la Presidencia de FIDE. El Sr. Makropoulos, quién es un excelente Jefe de Grupo, ha dicho lo mismo. El Sr. FIlatov analiza las posibilidades que pudieran tener dos GMs rusos en caso que lo hicieran. Yo estoy de acuerdo que aunque las elecciones del año 2018 parezcan estar muy lejos es necesario pensar en ellas y estar preparados bien adelante para las mismas. Estoy seguro y no me sorprendería que otros nombres se mencionen en la carrera presidencial.

Yo reconozco el trabajo hecho por el Sr.Iljumzjinov como Presidente de la FIDE, no puedo olvidar el rescate financiero que hizo de la misma en el año 1995 y cuanto ha invertido en el ajedrez de su propio peculio, no obstante nuestra obligaci+on es con la FIDE como institución y estamos obligados a protegerla de cualquier cosa que pueda dañar su trabajo.

Jorge Vega
Miembro del Buró Presidencial
Presidente Continental para America

Fuente: http://fideamerica.com/

Arabia Saudí

Carta abierta de la Federación de Arabia Saudí

por Nadja Wittmann
 
La noticia recorrió el mundo en un abrir y cerrar de ojos: el clérigo más importante de Arabia Saudí había declarado el ajedrez como "obra obra de Satanás" y emitió una fatua para prohibirlo. Obviamente, la consternación y preocupación de los aficionados de todo el mundo han sido grandes. Ahora la Federación Saudí de Ajedrez ha publicado una carta abierta. 

Sábado, 23 de enero de 2016 09:10

Att.: Sr. Nigel P. B. FREEMAN (Director ejecutivo de la FIDE)

Saludos desde Arabia Saudí

Damos las gracias a todos nuestros amigos de todo el mundo que han mostrado su preocupación con respecto al ajedrez en Arabia Saudí. Cabe mencionar que en general, y para nosotros como musulmanes, cualquier deporte puede llegar a ser declarado ilegal desde el punto de vista religioso siempre y cuando implique apuestas (juegos de azar), distraiga a los deportistas de las prácticas religiosas (oraciones, etc.) y, por supuesto, cuando sirva para generar odio entre los jugadores.

La Federación Saudí de Ajedrez (SCA) ha sido reconocida oficialmente por el Comité Olímpico Saudí y es miembro de pleno derecho de la FIDE, de la Federación Asiática de Ajedrez y de la Federación Árabe de Ajedrez. Hay muchas competiciones nacionales y seminarios que están organizados y que se realizarán tal y como había sido programados, que se llevarán a cabo en todas partes del Reino, con un número de participantes creciente en todas las categorías de edad. Además está previsto que la SCA participe en la próxima olimpiada de ajedrez y en todos los demás acontencimientos regionales e internacionales de la FIDE.

Por otra parte, la SCA actualmente está en la fase final para implementar el ajedrez en los colegios con la meta de ampliar la cantera ajedrecística para así poder explotar la gran cantidad de talentos locales.

Muchas gracias y saludos cordiales,

Yaser Al Otaibi
Secretario General

Fuente: FIDE
Traducción: Nadja Wittmann (ChessBase)

25 enero 2016

En Arabia Saudi prohiben el ajedrez

Razones para prohibir el ajedrez

Por: Leontxo García

Sólo la ignorancia o la maldad pueden explicar la reciente decisión del muftí (autoridad religiosa) de prohibir el ajedrez en Arabia Saudí. Quizá no tenga la menor idea de la gran importancia histórica del deporte mental en el mundo y en la cultura árabe en concreto. O, todavía peor, tal vez le asuste que sus fieles puedan pensar con lógica.

Mufti-grand-saudi-sheikh
                   El muftí Abdulaziz Al- Sheikh (AFP)

  Uno de los argumentos de Abdulaziz al-Sheij, esta lumbrera de la religión musulmana, es aberrante porque intenta convertir en lacras algunas de las grandes virtudes del ajedrez: “Hace pobre al rico, y rico al pobre. Crea hostilidad y hace malgastar el tiempo”. El hecho de que el ajedrez iguale a todo el mundo –ricos con pobres, discapacitados con superdotados, niños con adultos, hombres con mujeres, tímidos con soberbios- es precisamente uno de los motivos de sus demostradas virtudes pedagógicas, sociales y terapéuticas. Varios maestros de escuela que lo utilizan como herramienta educativa me han contado la revolución social que se produce en un aula cuando el alumno supuestamente más torpe le gana una partida al líder de la clase. En cuanto a hostilidad, todos los psiquiatras consultados indican justo lo contrario: es una manera muy adecuada de sublimar y desahogar las tendencias violentas que tiene todo ser humano en mayor o menor medida; por eso, entre otros motivos, funciona tan bien en cárceles y reformatorios.

El muftí cita asimismo razones ampliamente superadas hace siglos: que el ajedrez implica apuestas de dinero, expresamente prohibidas por el Corán. Eso era cierto, a veces, en la Edad Media, pero ha desaparecido desde entonces, con la reciente excepción de las apuestas por Internet sobre el resultado de los torneos, como ocurre en casi todos los demás deportes. Pero es muy improbable que Abdulaziz al-Sheij se refiera a esto último porque entonces tendría que prohibir todos los deportes.

La frase más jugosa del muftí, que nos incita a un interesante buceo histórico, es muy contundente: “El ajedrez es obra de Satanás”. Pero no es nada original porque otros fanáticos religiosos, tanto musulmanes como cristianos, ya dijeron tonterías semejantes a lo largo de los siglos. Con mención especial para el imán Jomeini, quien lo prohibió tras liderar la Revolución de 1979, nada más tomar el poder en Irán, con esta otra sentencia redonda: “El ajedrez es un juego diabólico que perturba la mente de quienes lo practican”. Antes de explicar las curiosas razones de esa decisión, es de justicia aclarar que Jomeini rectificó poco antes de morir, convencido por los argumentos de algunos intelectuales iraníes, que provocaron un debate público después de la huída despavorida de varios jugadores profesionales, como Sharif (nacionalizado francés) o Shirazi (estadounidense), quienes veían peligrar sus vidas o al menos su futuro.

Según las escuelas más radicales de interpretación del Corán, los guerreros musulmanes podían relajarse practicando tres actividades beneficiosas cuando volvían del campo de batalla: montar a caballo, tirar con arco y gozar con sus mujeres. Había otras actividades calificadas como inocuas, y toleradas. Por el contrario, el ajedrez estaba considerado como pernicioso por varias razones; entre ellas, las citadas apuestas antiguas; y también que sus piezas representan figuras humanas y de animales, algo rechazado por los coranistas extremos. Sin embargo, los mencionados intelectuales iraníes y otros islamistas moderados lo catalogaban como beneficioso, dado que servía de entrenamiento para desarrollar la estrategia bélica. Ello persuadió a Jomeini en 1988, e Irán es ahora una de las grandes potencias del ajedrez asiático.
Pero, como ocurre estos días con el muftí saudí, los talibán afganos no se enteraron de nada de eso o no quisieron enterarse, y también lo prohibieron, en 1996, hasta el punto de que los jugadores de la selección nacional se han jugado la vida varias veces o se han escapado del país para participar en las Olimpiadas de Ajedrez u otros torneos. Mucho menos traumático fue el intento de prohibición del clérigo iraquí Al Sistani en 2004: sus propios colegas le hicieron desistir, y el equipo nacional, masculino y femenino, siguió acudiendo a las citas internacionales.

Hay motivos para augurar que ahora pasará lo mismo en Arabia Saudí. Aunque el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua afirma que las decisiones de un muftí “son consideradas como leyes”, lo cierto es que no siempre se cumplen, o al menos no a rajatabla. Abdulaziz al-Sheij es catalogado como extremista en un país que ya de por sí tiende al fundamentalismo religioso; por ejemplo, es partidario de reforzar la prohibición de que las mujeres conduzcan, contra la opinión de la mayoría de sus compatriotas. De hecho, este edicto contra el ajedrez no es más que una renovación de otro promulgado hace 40 años (poco antes que el de Jomeini) nunca aplicado de verdad, aunque en teoría está prohibido, por ejemplo, pasar un juego de ajedrez por las fronteras saudíes.

La ocurrencia del muftí ha tenido mucho eco internacional y ha indignado a los ajedrecistas de su país, quienes sin embargo no parecen asustados. El presidente de la Federación Saudí, Musa bin Thaily, ha anunciado que no piensa cambiar su programación de torneos nacionales, ha cuestionado la decisión del muftí y, para no dejar el menor resquicio de duda, ha matizado: “En las piezas que empleamos en nuestro país, el rey no está coronado por una cruz sino por la media luna creciente del Islam”.
Tal vez porque las religiones se basan en la fe ciega, en contraposición al cálculo preciso y la lógica del ajedrez, éste ha sido prohibido en algún momento por el cristianismo, el Islam y el judaísmo. Incluso Buda vedó los juegos que se practicaban en un tablero de ocho por ocho. Sólo así puede entenderse, por ejemplo, que el famoso monje cisterciense francés San Bernardo de Claraval, líder religioso del siglo XII, definiera el ajedrez como “un placer carnal”. Tampoco se sabe por qué al arzobispo de Florencia le parecía que el ajedrez era “vergonzoso, absurdo y asqueroso”, por lo cual castigó a su obispo tras pillarlo in fraganti.

Pero el castigo fue benigno porque le mandó lavar los pies a doce pobres. Y algo parecido ocurrió en el siglo XIII con el arzobispo de Canterbury, que calificó el ajedrez como un “vicio execrable”, y condenó al prior de Norfolk, tras descubrir que era ajedrecista, a tres días de pan y agua. La lista de prohibiciones es tan larga que sería tediosa, pero conviene añadir que durante los tiempos de la Sagrada Inquisición, el famoso Savonarola, confesor de Lorenzo de Médicis, amenazó con la condenación eterna a quienes pillase jugando al ajedrez. Por último, aunque por razones muy distintas, es importante mencionar que el Gobierno chino prohibió el ajedrez (así como la música de Beethoven y todo aquello que tuviera algún atisbo “occidental”) durante poco tiempo en el contexto de la Revolución Cultural (1966-1976) mientras el gran líder Mao Zedong agonizaba.

Para mayor escarnio del gran desconocimiento o la sutil perversión del muftí, debe subrayarse la enorme importancia de los árabes en la evolución histórica del ajedrez. Ellos lo tomaron de los persas y lo trajeron a España hacia el siglo VIII o IX. Al principio sólo se practicaba entre los ricos, y era uno de los signos de distinción de la clase alta. Pero en los siglos siguientes se hizo interclasista e interétnico, hasta el punto de que el rey Alfonso X, El Sabio, escribió un libro de ajedrez en el siglo XIII, donde desliza la idea que el ajedrez es una magnífica herramienta para favorecer la buena convivencia de musulmanes, judíos y cristianos. Ese concepto sigue siendo muy válido hoy: la Federación Internacional de Ajedrez aglutina a 188 países; entre ellos, casi todos los musulmanes. Sin embargo, que los ciudadanos piensen puede ser muy peligroso para los líderes extremistas irracionales. Quizá esté ahí el meollo de esta noticia.

Fuente: www.elpais.com

24 enero 2016

FECODAZ: Calendario 2016





RESOLUCION No. 003

(Enero 23 de 2016)


 POR MEDIO DE LA CUAL SE DEFINE EL CALENDARIO DEPORTIVO DE TORNEOS OFICIALES Y AVALADOS PARA EL AÑO 2016 EN COLOMBIA




El  Órgano  de  Administración  de  la  Federación  Colombiana  de  Ajedrez,  en  uso  de  sus atribuciones legales y estatutarias, y,



 CONSIDERANDO:

Que es necesario determinar el calendario de torneos para el año 2016,

Que se expidió la resolución 048 de 2015, en la cual se presentó el calendario previsto de eventos del 2016 y se ofertaron las sedes con las ligas.

Que  a  la  Federación  Colombiana  de  Ajedrez  le  corresponde  organizar  el  calendario  y reglamentar los eventos.


 RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO CALENDARIO DE TORNEOS FECODAZ 2016

De acuerdo con las solicitudes de sedes recibidas de las ligas, Los torneos oficiales de
Fecodaz y avalados para el 2016 serán:

Wijk aan Zee (Holanda): Torneo Tata Steel Chess

Tata Steel Masters R8: Carlsen se destaca

por Nadja Wittmann
 
David Navara vs. Fabiano Caruana (Foto: Joachim Schulze)
 
Magnus optó por la variante …g6 de la Ruy Lopez, con la que terminó entablando con Karjakin. Caruana parecía obsesionado con la idea de tomar el mando y logró una ventaja significativa contra Navara, pero terminó desalojado del tablero. La sorpresa más grande fue cuando Eljanov no consiguió convertir en victoria un final absolutamente ganado contra Adams.
 

Clasificación del grupo Masters tras 8 rondas

 
 

Clasificación del grupo Challengers tras 8 rondas


 
 

Fuente: www.chessbase.com
 
 

23 enero 2016

FECODAZ: Tarifas Licencia Fide y Registro Torneos ante la Fide año 2016



RESOLUCIÓN Nº 002
(Enero 22 de 2016)


 Por la cual se establecen las tarifas de la licencia FIDE y el registro de torneos ante la FIDE para año 2016.

El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias y,

CONSIDERANDO:

Que mediante la Resoluciones No. 067 de 2014 se establecieron los requisitos necesarios para la expedición de la Licencia Fide (carnetización) de deportistas, dirigentes, árbitros, miembros de comisiones, entrenadores, instructores y demás personal adscrito   a las diferentes actividades de Fecodaz.

Que  es necesaria la actualización de  las tarifas  para  el pago  de  la  licencia  FIDE  y/o  la expedición del carné Fecodaz para deportistas y demás personal vinculado a Fecodaz.

Que Fecodaz firmó un convenio con la firma italiana GIOCHI D’INTELLETTO SRL, que maneja la plataforma de juego en línea - llamada Premium Chess - para proveer servicios de juego de ajedrez al más alto nivel técnico, con lo cual se busca fomentar el uso del ajedrez virtual como una herramienta de desarrollo del ajedrez nacional. La plataforma de juego para el ajedrez colombiano se denomina Arena Colombia Premium Chess.

Que a la Federación Colombiana de Ajedrez, en el marco de su organización, le corresponde ordenar y reglamentar la debida identificación de todos sus afiliados


Wijk aan Zee (Holanda): Torneo Tata Steel Chess

Tata Steel Masters R6: Carlsen se suma al liderato

por Nadja Wittmann
 
Carlsen y Tomashevsky y Alina l'Ami sacando fotos para la web oficial (Foto: Joachim Schulze)
 
 Los jugadores han vuelto al polideportivo "De Moriaan" en Wijk aan Zee. Magnus Carlsen se apuntó al segunda victoria consecutiva, hoy contra Evgeny Tomashevsky y se incorpora al liderato de Fabiano Caruana y Ding Liren con 4/6 puntos. Anish Giri venció a Shakhryar Mamedyarov. Hou Yifan empató con su compatriota Wei Yi y los cuatro duelos restantes también terminaron en tablas.
 

Clasificación del grupo Masters tras 6 rondas


 
 
 

Clasificación del grupo Challengers tras 6 rondas

 
 
 Fuente: www.chessbase.com

22 enero 2016

Wijk aan Zee (Holanda): Torneo Tata Steel Chess

Tata Steel Masters R5: Caruana y Liren arriba

por Nadja Wittmann
Los jugadores del grupo Masters hoy posando delante del NEMO en Ámsterdam, donde disputaron la quinta ronda (Foto: Alina l'Ami para los organizadores)
 
 La quinta ronda del grupo Masters se disputó fuera de Wijk aan Zee, en el NEMO en Ámsterdam. Ayer había sido el primer día de descanso para los jugadores de dicho grupo con lo cual les quedaba tiempo suficiente para desplazarse mentalmente y físicamente. Magnus Carlsen, tras una racha sin victorias hoy alcanzó el primer triunfo con negras frente a Loek van Wely. Ding Liren venció a Karjakin y Hou Yifan logró empatar con Fabiano Caruana.
 

Clasificación del grupo Masters tras 5 rondas

 
 

Clasificación del grupo Challengers tras 5 rondas


 
 
Fuente: www.chessbase.com
 
 

21 enero 2016

Fecodaz: Conformación Comisión de Disciplina



CIRCULAR No. 001 DE 2016
(Enero 18 de 2016)


COMISIÓN DE DISCIPLINA
FECODAZ


Para: Presidentes Ligas de Ajedrez, Dirigentes y Deportistas. 

Tenemos el agrado de informarles la conformación de la comisión de disciplina de la Federación Colombiana de Ajedrez integrada de la siguiente manera:

Presidente, Dr. José Agustín Suarez

Vicepresidente, Dr. Juan Carlos Cerón

Miembro, Dr. Omar de Jesús Restrepo



Para todos los efectos disciplinarios pertinentes en armonía con la transparencia del procedimiento legal, nos permitimos informales que el correo de la comisión de disciplina:






Atentamente,
COMITÉ EJECUTIVO FECODAZ

                                                                                                       
LUIS PEREZ CARRILLO                                             JULIO ERNESTO MEJÍA G.
Presidente                                                                               Secretario General