Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

17 diciembre 2014

P. Eljánov (2.719) vs. A. Zúbov (2.588)

Ejecución casi perfecta

La perfección es imposible en el ajedrez, incluso para las computadoras actuales. Pero, a veces, un gran maestro la bordea



Blancas: P. Eljánov (2.719). Negras: A. Zúbov (2.588).Defensa Ortodoxa (D36). LXXXIII Campeonato de Ucrania (11ª ronda). Lvov, 22-11.2014.

Ejemplar castigo de pequeños errores: 1 c4 e6 2 Cc3 d5 3 d4 Cf6 4 cxd5 exd5 5 Ag5 c6 6 Dc2 Ae7 7 e3 Cbd7 8 Ad3 Ch5 9 Axe7 Dxe7 10 Cge2 g6 11 0–0 0–0 (las negras preparan el cambio de su alfil malo con Cg7–Cf6–Af5) 12 Tae1! Cdf6 13 Cc1 Cg7 14 f3! c5?! (romper el centro es lógico, pero crea debilidades graves en d5 y d4; la sutil solución era 14 ..Dd8! 15 Df2! , ya que no valdría 15 ..Af5! , ya que no valdría 16 e4? dxe4?? por 17 fxe4?? por 17 ..Cg4 , y las negras ganan) 15 dxc5 Dxc5 16 Cb3 Db6 17 Cd4 Ad7 (cambio de plan: objetivo, d5) 18 Db3! Dxb3 19 Cxb3 Tac8 20 Rf2 h5 (evita g4) 21 Td1 Tfd8 22 Td2 Rf8 23 Tfd1 Re7 (ahora hay que reorganizar) 24 Ab1! Ac6 25 Cd4 Cge8 26 a3! Cd6 27 Aa2 Cde8 28 h4! (fija la cadena f7–g6–h5) 28 ..Cc7 29 e4!! (golpe inusual) 29 ..Td7 (si 29 ..dxe4 30 Cxc6+ bxc6 31 Txd8 Txd8 32 Txd8 Rxd8 33 Axf7 exf3 34 gxf3, ganando) 30 e5 Ch7 31 b4! Tdd8 32 b5 Ae8 33 a4 Cf8 34 Cde2 Cfe6 35 Axd5 Cxd5 36 Cxd5+ Rf8 37 Cdf4 Txd2 38 Cxe6+ Re7! 39 Txd2 Rxe6 40 f4 Re7! (diagrama) (las negras quieren activar con Ad7) 41 f5! a6 42 Cf4?! (aún mejor: 42 bxa6! bxa6 43 Td6 Axa4 44 Txa6 Ab5 45 Ta7+ Rf8 46 Cd4 Ac4 47 f6, con final ganador) 42 ..gxf5 43 bxa6 bxa6 44 a5 Tc4 45 g3 Ta4 46 Cd5+ Rf8?! (46 ..Re6!) 47 Cf6 Ab5 48 Cxh5 Txa5 49 Cf6 Rg7 50 Re3 Rg6? (aún había guerra con 50 ..Ta3+ 51 Rf4 Td3!) 51 Td8! Ta3+ 52 Rd2 Ta2+ 53 Rc3 Ta3+ 54 Rb4 Te3 55 h5+ Rg5 56 Tg8+ Rh6 57 Th8+ Rg7 58 Tg8+ Rh6 59 Th8+ Rg7 60 Th7+ Rf8 61 h6 Txe5 62 Th8+ Re7 63 h7! a5+ 64 Rc3 Te3+ 65 Rd4 Td3+ 66 Rc5, y Zúbov se rindió. Correspondencia: ajedre9z@elpais.es

Fuente: www.elpais.com

15 diciembre 2014

Chess Classic de Londres 2014

Anand gana el clásico de Londres

por Andre Schulz
 
Viswanthan Anand (Fotos: Ray Morris-Hill y John Saunders)
 
La Berlinesa está de moda. Hoy la vimos en dos tableros, Anand logró con ella una victoria con negras sobre Adams, que le dio también el torneo, ya que al haber quedado igualado a puntos con Giri y Kramnik (que entablaron en su enfrentamiento directo), entró en juego el mayor número de victorias con negras. Caruana y Nakamura también empataron. 

Clasificación final (5 rondas)


 DESCARGAR TODAS LAS PARTIDAS (Dar clic)

Fuente: www.chessbase.com

14 diciembre 2014

Pereira (Risaralda) XV IRT Blitz Carnevale

EL GM. ALDER ESCOBAR FORERO CAMPEON

GM. Alder Escobar Forero (Risaralda) Campeón y el AN. Julian Delgado Coordinador del evento

Finalizó en Pereira el XV IRT Ajedrez Blitz Club Carnevale, con el triunfo indiscutido del GM Alder Escobar Forero de Risarada, quien alcanzó el puntaje perfecto 9 puntos de 9 posibles. El segundo lugar fué ocupado por el buen ajedrecista de Caldas Jhon Edison Muñoz con 8 puntos y el Tercer puesto correspondió al juvenil Cristian Andres Hernandez (Risaralda).

Con este evento finaliza actividades por el 2014 el Club de Ajedrez Carnevale.

El coordinador del evento el AN. Julian Delgado, en muy emocionadas palabras, dió los agracedimientos a todos los miembros del Club y Ajedrecistas participantes, a las Directivas del Centro Comercial Alcides Arévalo y a la Liga de Ajedrez de Risaralda por el apoyo decidido para que éste evento fuera posible en sus 15 ediciones, especialmente al anterior Presidente del Club Ing. Juan Gabriel Pulgarin actual presidente de la Liga Risaraldense de Ajedrez. El señor Julian Delgado, finalizó su despedida, con un "felices Fiestas de fin de año" para todos los ajedrecistas de ésta región del país.

Cuadro cruzado por clasificación final después de 9 rondas


Rk.
NombreEloFED1.Rd2.Rd3.Rd4.Rd5.Rd6.Rd7.Rd8.Rd9.RdPts. Des 1  Des 2  Des 3 
1GMEscobar Forero Alder2488RIS 20w1 12b1 10w1 5b1 2w1 11b1 3w1 4b1 6w19.0952.552.50
2
Munoz Jhon Edison2329CAL 14b1 17w1 4b1 3w1 1b0 6w1 8w1 5b1 10w18.0854.545.50
3
Hernandez Cristian Andres2271RIS 25w1 7b1 11w1 2b0 12w1 5b1 1b0 13w1 8b17.0753.536.50
4
Quiros Juan Pablo2145RIS 21w1 15b1 2w0 13b1 7w1 8b0 16w1 1w0 14b16.0652.530.00
5FMSaladen Dulce Rafael2156RIS 30b1 23w1 9b1 1w0 8b1 3w0 12b1 2w0 13b16.0652.528.50
6
Gonzalez Alejandro2019CAL 24w1 13b0 25w1 15b1 16w1 2b0 21w1 7w1 1b06.0650.028.00
7
Cadavid Juan Miguel1924RIS 36b1 3w0 30b1 26w1 4b0 24w1 10w1 6b0 11w16.0641.522.50
8
Sierra Juan Mauricio2086RIS 20b1 13w1 10b1 5w0 4w1 2b0 16b1 3w05.5552.027.75
9
Delgado Julian1999RIS 22w1 16b1 5w0 21b1 11w0 13b0 20w½ 29b1 19w15.5542.023.75
10
Rosero Zapata Luis Fernando2048RIS 37b1 18w1 1b0 8w0 14b1 15w1 7b0 21w1 2b05.0550.021.50
11
Jaramillo Carlos Orlando2005RIS 19b1 26w1 3b0 23w1 9b1 1w0 13b0 22w1 7b05.0549.522.50
12
Garcia Hector Fabio1971RIS 27b1 1w0 14b1 18w1 3b0 26w1 5w0 19b0 20w15.0549.522.50
13
Sanchez Bonilla John Henry1869RIS 34b1 6w1 8b0 4w0 19b1 9w1 11w1 3b0 5w05.0547.523.00
14
Arias Oscar Eduardo1803RIS 2w0 29b1 12w0 22b1 10w0 35b1 23b1 24w1 4w05.0541.017.00
15
Molano Walter Rene1902RIS 28b1 4w0 19b1 6w0 31b1 10b0 22w0 27w1 21b15.0540.519.50
Siguen hasta 37 ajedrecistas (Dar clic para consultar tabla completa)


ALBUM FOTOGRAFICO XV IRT BLITZ CARNEVALE



12 diciembre 2014

Chess Classic de Londres 2014

Londres R2: victorias de Kramnik y Giri

por Nadja Wittmann
 
Kramnik vs. Nakamura (Foto Ray Morris-Hill)
 
En la segunda ronda del Chess Classic de Londres hubo dos victorias: una muy enérgica a cargo de Vladimir Kramnik frente a Hikaru Nakamura y la otra Anish Giri se impuso a Michael Adams en la Defensa India de Rey tras una larga partida. Según la valoración 3 (victoria) - 1 (tablas) - 0 (derrota) que se aplica en este torneo, ahora lideran Kramnik y Giri.


 Clasificación tras 2 rondas



 DESCARGAR TODAS LAS PARTIDAS (Dar clic)


 Fuente: www.chessbase.com

11 diciembre 2014

Chess Classic de Londres 2014

Londres R1: Adams vence a Caruana

por Nadja Wittmann

El escenario durante la primera ronda (Foto Ray Morris-Hill)

En la primera ronda, Michael Adams venció a Fabiano Caruana en una partida repleta de ideas y posibilidades desaprovechadas (por parte de Caruana). Vladimir Kramnik y Vishy Anand pusieron a prueba sus conocimientos de aperturas a altísimo nivel y finalmente firmaron tablas. Hikaru Nakamura y Anish Giri igualmente empataron. Acudió el alcalde de Londres, Boris Johnson. 

 Clasificación tras la primera ronda

 DESCARGAR PARTIDAS (Dar clic)


Fuente: www.chessbase.com

10 diciembre 2014

Programas de Ajedrez// HOUDINI

 Houdini 4 Pro

¡Houdini es el número uno incuestionable! El módulo, escrito por el belga Robert Houdart, es conocido por encontrar celadas y recursos en posiciones que no pueden ser descifradas por otros módulos. Ahora, con el lanzamiento de su última reencarnación, el módulo Houdini 4 se ha mejorado de forma significativa. Sus 50 puntos Elo más en fuerza de juego representan prácticamente doblar el rendimiento en análisis y duelos de módulos.

Un elemento significativo de la nueva versión es la posibilidad de usar las bases de finales Syzygy, que incluyen el análisis completo de todos los finales hasta 6 piezas*. Houdini 4 fue desarrollado teniendo en cuenta la compatibilidad y ha sido afinado para trabajar con ese formato ultramoderno de tablebases para ofrecer el óptimo en términos de precisión y fuerza en los finales.

Houdini 4 también ofrece todas las virtudes y elementos que hicieron de su predecesor el programa de análisis más popular en el mundo del ajedrez, pero ahora también usa unas funciones de valoración extremadamente precisas que están correlacionadas directamente con las expectativas de victoria del módulo en una posición concreta. Además, el modo táctico mejorado hace que Houdini 4 sea el mejor solucionador de problemas de ajedrez de todos los tiempos.

Houdini 4 se entrega con la más reciente GUI de Deep Fritz 14 y también ofrece todas las características y funciones de entrenamiento y análisis incluidas de serie en Deep Fritz 14.
Incluye:
  • Módulo Houdini 4. Admite hasta 32 procesadores/núcleos y 256 GB de tablas de transposición.
  • La nueva interfaz de Deep Fritz de 64-bit  (+ interfaz de 32-bit)
  • Aceeso por Internet a la base de datos de análisis mayor del mundo, Let’s Check, con más de 200 millones de posiciones ampliamente analizadas**
  • Acceso a la nube de módulos de ChessBase
  • Suscripción Premium a Playchess.com (6 meses)
  • Base de datos con más de 1,5 millones de partidas y mucho más.
*Bases de finales Syzygy no incluidas **Acceso a Let’s Check hasta 31/12/2015

 

Requisitos del sistema

 

Mínimos: Pentium III 1 GHz, 2 GB RAM, Windows Vista, XP (Service Pack 3)/7/8, tarjeta gráfica compatible con DirectX9 con 256 MB RAM, unidad lectora de DVD, Windows Media Player 9 y conexión a Internet para la activación del producto, acceso a Playchess.com, Let's Check, nube de módulos y actualizaciones del programa. Recomendados: PC Intel Core i5 (Quadcore), 4 GB RAM, Windows 8.1, tarjeta gráfica compatible con DirectX10 con 512 MB RAM o más, tarjeta de sonido 100% compatible con DirectX10, Windows Media Player 11, unidad lectora de DVD y conexión a Internet para la activación del producto, acceso a Playchess.com, Let's Check, nube de módulos y actualizaciones del programa.

COMPRAR (Dar clic)

09 diciembre 2014

I. Tetímov (Bulgaria, 2.158). vs. M. Kultiyásov (Bielorrusia, 2.228)

Más sospechas de trampas

La Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) acaba de tomar, por fin, una batería de medidas para prevenir y castigar las trampas. Las sospechas siguen aumentando


Blancas: I. Tetímov (Bulgaria, 2.158). Negras: M. Kultiyásov (Bielorrusia, 2.228). Ataque Trompovsky (A45). XIII Festival Bali (8ª ronda). Benidorm, 5-12-2014.

Las sospechas de trampas con ayuda de computadoras han provocado psicosis colectiva y tensión malsana en torneos de ambiente magnífico, como el Festival Bali de Benidorm, clausurado ayer con 850 participantes de 40 países. Los árbitros vieron indicios sospechosos en el comportamiento del búlgaro Iván Tetímov, de 24 años, y le pidieron permiso para inspeccionar sus oídos, por si escondieran algún auricular. Tetímov aceptó que le mirasen uno, pero no el otro; los jueces, de acuerdo con el reglamento, le expulsaron del torneo, en el que hubiera ganado el primer premio. Su partida más sospechosa es esta; ciertamente, casi todas sus jugadas coinciden con las de los amigos inhumanos; pero también es verdad que son muy lógicas, al alcance de un jugador de su nivel: 1 d4 Cf6 2 Ag5 e6 3 e4 h6 4 Axf6 Dxf6 5 c3 d6 6 Ad3 e5 7 Ce2 g6 8 0–0 Ag7 9 f4 exd4 10 cxd4 Ag4 11 Da4+ Cc6 12 Cbc3 0–0 13 e5 dxe5 14 fxe5 Dg5 15 Ab5 De3+ 16 Tf2 Ce7 17 Td1 Axe2 18 Axe2 Tad8 19 Td3 Dg5 20 Dc4 Cf5 21 Af3 Ce3 22 Db4 Cg4 23 Axg4 Dxg4 24 h3 Dh4 25 Te2 b6 26 Te4 Dg5 27 h4 Df5 28 Dc4 Tfe8 29 Tf3 Dd7 30 h5 g5 31 b4 c6 32 a4 De6 33 De2 De7 34 Tfe3 Dxb4 35 d5 Dc5 36 Tc4 De7 37 dxc6 Axe5? (era imprescindible 37 ..a6!, aunque tras 38 c7 Tc8 39 Cd5 De6 40 Df3, habría una gran ventaja) 38 c7 Tc8 39 Cb5 f6 (diagrama) 40 Txe5! Dxe5 41 Dxe5 fxe5 42 Cxa7 Rf7 43 Cxc8 Txc8 44 Tc6 Re8 45 Txh6 Rd7 (si 45 ..Txc7?? 46 Th8+ Rd7 47 Th7+ Rc6 48 Txc7+, ganando) 46 Th7+ Rc6 47 Tg7 Tf8 48 h6 e4 49 h7 e3 50 Tg8 e2 51 c8=D+ Rd5 52 Dc1, y Kultiyásov se rindió.

Fuente: www.elpais.com

04 diciembre 2014

Artículo filosófico

Ajedrez y responsabilidad

Por: Marcos Alonso

Si alguien nos preguntara en qué consiste nuestra vida, una de las respuestas más acertadas que podríamos darle sería: mi vida es la serie de decisiones que voy tomando. De manera análoga, si miramos de cerca este fabuloso juego que llamamos ajedrez, lo que nos encontramos detrás no es más que una interminable concatenación de decisiones.


Ajedrez social y terapéutico

El ajedrez es, con toda probabilidad, el entrenamiento más intenso y reconcentrado que existe en cuanto a la toma de decisiones; y si la vida es en su esencia libertad, tenemos algo así como que el ajedrez es la vida en miniatura. Dando sólo un pasito más, tendríamos la excesiva frase del siempre excesivo Fischer: "El ajedrez no es como la vida, es la vida misma".

El genio de Brooklyn no mentía cuando decía esa frase, pero el resto de nosotros entendemos que la vida tiene una riqueza y complejidad que sobrepasa y engloba los 64 escaques del tablero de ajedrez. No obstante, es cierto que el ajedrez presenta algunas similitudes innegables respecto de la vida. La más importante, a mi juicio, es la experiencia de la libertad que se tiene jugando al ajedrez. Sentados ante el tablero, experimentamos algo muy similar a esa necesidad de elegir - y elegir bien - que tenemos en nuestra vida cotidiana. ¿Enroco corto o largo? ¿Desayuno cereales o huevos con beicon? ¿Cambio damas o las mantengo en juego? ¿Voy al cine o salgo de fiesta? La comparativa entre vida y ajedrez cobra aún más fuerza en los momentos decisivos: decidir sacrificar pieza por un ataque incierto, ¡puede llegar a ser más complicado y angustioso que decidir entre casarse o no!

Siempre se destaca del ajedrez su capacidad para desarrollar la concentración, la memoria, la lógica. Motivos muy justos y ciertos, que nunca deberíamos olvidar. Sin embargo, creo que el mayor filón para la apología del ajedrez, especialmente dentro del ámbito educativo, se encuentra en esta idea del ajedrez como laboratorio de pruebas para la vida. En el ajedrez ensayamos - sin miedo a que nos explote en la cara, pues lo peor que podría pasarnos es perder una partida - los distintos modos de actuar y reglas para nuestra acción. Más pronto que tarde comprendemos cosas como que actuar irreflexivamente no es bueno, que confiar en la estupidez del otro no es buena estrategia, o que conseguir nuestros objetivos requiere un esfuerzo constante y continuado.

Más allá de las aptitudes y capacidades desarrolladas por el ajedrez, su verdadero mérito y valor es el de constituir una experiencia privilegiada de la libertad y de la responsabilidad. Con el ajedrez se entiende, de manera inmejorable, cuál es la sustancia íntima de eso que llamamos nuestra vida. A cada segundo tenemos que elegir lo que hacemos, pero tenemos que elegir bien, pues las decisiones que tomamos nos acaban decidiendo a nosotros mismos; lo mismo que en la partida de ajedrez. Ser libre, en un sentido pleno y verdadero, significa ser responsable. Ser libre no es poder hacer lo que uno quiera, sino más bien todo lo contrario: ser libre es reconocer que entre todas las opciones que podemos elegir - entre todas las jugadas que podemos hacer - hay una que es la mejor y que es la que tenemos que esforzarnos en encontrar, pues a fin de cuentas lo que está en juego somos nosotros mismos.

¿Hay, acaso, alguna lección más importante en la vida? Llegar a ser auténticamente responsable, llegar a ser verdaderamente dueño de uno mismo, es una de las mayores aspiraciones que podemos tener. Si el fin último de la educación es crear ciudadanos responsables, ¿qué mejor materia podrían tener los niños en el colegio que el ajedrez? El conocimiento de todos los ríos y lagos del mundo, por poner un ejemplo, parece poca cosa frente a lo que ofrece el ajedrez. En términos pedagógicos, una actividad que muestra y enseña a ser responsable de una manera tan clara y potente como lo hace el ajedrez, tiene un valor incalculable; y esto es algo que los ajedrecistas y profesores de ajedrez deberíamos tener siempre muy presente.

La responsabilidad, por otra parte, ha llegado a ser uno de los temas de nuestro tiempo. Estamos acostumbrados a oír por todas partes la famosa palabra: desde la repetida necesidad de un consumo responsable, hasta la responsabilidad política como probado oxímoron. La responsabilidad es un valor muy demandado hoy, y en todas las escuelas y ámbitos de enseñanza se defiende la educación en la responsabilidad como algo comúnmente aceptado. ¿Por qué no presentar el ajedrez como el juego de la responsabilidad que es? En el ajedrez el resultado de la partida depende por completo de cada jugador. No hay árbitro al que culpar, ni mala suerte en la que escudarse. El ajedrez obliga al jugador a asumir sin medias tintas la responsabilidad ante sus actos. El ajedrez, no obstante, nos permite analizar fácilmente lo sucedido, aprendiendo de nuestros errores y desarrollando una importantísima actitud crítica.

El ajedrez, en este sentido, llega a presentarnos una responsabilidad más dura e implacable que la propia vida. Es justo, junto a la defensa de nuestro noble juego, advertir también contra este peligro latente. La responsabilidad que nos enseña el ajedrez tiene que ser rebajada a la hora de afrontar nuestra vida diaria, pues en ésta no todo depende de nosotros y creerlo así puede transformar la buena y necesaria responsabilidad en una lastrante y negativa culpabilidad. Como docentes y promotores del ajedrez en general, debemos intentar siempre remarcar la responsabilidad antecedente (responsabilizarnos, antes de actuar, de aquello que vamos a hacer) frente a la responsabilidad consecuente (atormentarnos y martirizarnos por lo ya hecho).

Una vez entendido este importante punto, el ajedrez se nos presenta como una magnífica herramienta en la educación en responsabilidad. Y esto por una última razón, fundamental hoy en día. Al ajedrez nunca se juega sólo, jugar al ajedrez siempre implica al otro (aunque sea a sí mismo como a otro). E implica al otro en grado máximo, no sólo como rival y obstáculo. En el ajedrez estamos obligados a ponernos virtualmente en el lugar del otro, a trasladarnos imaginariamente a su perspectiva. El ajedrez nos obliga a tomar al otro como alguien semejante a uno mismo, alguien que piensa, decide, es libre y es responsable de sus actos. Lo cual nos permite entrar en una dimensión intersubjetiva y social de la responsabilidad; no sólo yo soy responsable, sino que el otro también lo es. Podemos responsabilizar al otro de sus actos; si bien, en dirección opuesta, los otros también pueden responsabilizarme de mis actos. La responsabilidad se expande, pues, para alcanzar su verdadero significado social y erigirse como principio de convivencia.

El ajedrez es todo esto y mucho más. El potencial de nuestro querido juego es prácticamente ilimitado y afortunadamente hay muchos indicios - entre los que sin duda se encuentra la presente revista - de que estamos trabajando en la dirección adecuada. Seamos, pues, responsables, y sigamos defendiendo y promocionando este gran juego allá donde haga falta.

La edición de diciembre de la revista "Ajedrez social y terapéutico" (en formato PDF)

Fuente: www.chessbase.com

02 diciembre 2014

C. McNab (Escocia, 2.425) vs. U. Garbisu (Euskadi, 2.446)

Un escocés borda la Inglesa

Conocer a fondo los pequeños detalles de un esquema concreto puede facilitar muchas victorias. Es obvio que el escocés McNab domina la Apertura Inglesa


Posición tras 19 ..Dxc4?!
Blancas: C. McNab (Escocia, 2.425). Negras: U. Garbisu (Euskadi, 2.446).Apertura Inglesa (A26). Encuentro Euskadi-Escocia. Azkoitia (Guipúzcoa), 29-11-2014.

Las instituciones vascas que patrocinaron el pasado fin de semana el 30º aniversario del Euskadi-Italia de 1984 lograron una buena combinación de las facetas deportiva, cultural y social del ajedrez (http://goo.gl/sxgGp2). El centro Elkargunea de Azkoitia (Guipúzcoa) acogió una exposición de pintura, fotografía y filatelia; conferencias sobre el gran valor educativo y terapéutico del deporte mental; y un encuentro Euskadi-Escocia, con derrota local por 4-8. Esta partida es muy didáctica: 1 c4 f5 2 g3 Cf6 3 Ag2 g6 4 Cc3 Ag7 5 d3 d6 6 e4 Cc6 7 Cge2 e5 8 0–0 0–0 9 Cd5 h6 10 Tb1 g5 (planea f4) 11 exf5! Axf5 12 b4 Tb8?! (12 ..a6) 13 b5 Ce7 14 Cxf6+ Axf6 15 Ae3 b6?! (15 ..a5) 16 Cc3 Ag7 17 Tb3! (la debilidad en a7 es evidente) 17 ..Dd7 18 d4!? (también era buena 18 Ta3) 18 ..De6 19 Ta3! (en principio, el peón central de c4 vale más que el de a7; pero McNab planea otra cosa...) 19 ..Dxc4?! (diagrama) (las negras podían aliviar un poco la presión con 19 ..Ag4 20 Dd2) 20 dxe5! (la verdadera idea es que ahora se amenaza Cd5, ganando en el acto) 20 ..Rh7 21 exd6 Tfd8? (esto dejará a la otra torre inútil en b8; el último cartucho era 21 ..Tbd8 22 dxe7 -si ahora 22 Ce4 Cc8, y las negras no estarían tan mal-22 ..Txd1 23 Txd1 Te8 24 Cd5 Ae6 25 Txa7 Dg4 26 Tc1 Axd5 27 Axd5 Txe7, aunque la ventaja blanca sería grande) 22 Ce4! cxd6 (ahora no funciona 22 ..Cc8 por 23 Df3! Ag6 24 Tc1!, ganando) 23 Txa7 Axe4 24 Ta4 Dxb5 25 Axe4+ Rh8 26 Ta7 De5 27 Ab1 d5 28 Dd3 Rg8 29 f4 gxf4 30 Dh7+ Rf8 31 Axf4, y Garbisu abandonó. Correspondencia: ajedrez@elpais.es

Fuente: www.elpais.com
FueADVERTISEMENT

01 diciembre 2014

Pereira (Ris) XV IRT Ajedrez Blitz "Club Carnevale"






XV IRT AJEDREZ BLITZ “CLUB CARNEVALE”
Pereira (Risaralda) Diciembre 13 de 2014

CATEGORÍAS:

XV BLITZ CLUB CARNEVALE: ABIERTA: Torneo para jugadores de cualquier nivel, sexo y edad.
Sistema de juego: Suizo a NUEVE (9) Rondas
                              
Ritmo de Juego:  4 minutos finish + 2 segundos de incremento por jugada
Sitio de Juego: Centro Comercial Alcides Arévalo Calle 19 Cras 6 y 7 Diagonal a Lucerna, Pereira (Risaralda).

CALENDARIO DE JUEGO

Cierre de Inscripciones, Información Técnica y Conformación comité de Apelaciones
Sábado 13 de Diciembre  de 2014: Hora 3:00 PM. 

Horario de juego:
Ronda 1ª Sábado 13 de Diciembre de 2014 HORA: 3:30 PM

Premiación y clausura:
Sábado 13 de Diciembre de 2014 Media hora después de concluida la última partida de la última ronda.

BYE: Se otorgará Bye de medio punto para cada una de las tres primeras rondas.

Pareos: Todos los pareos serán realizados por el Árbitro Principal del Evento y se publicarán en diferentes puntos del sitio de juego.

Desempates. 

Se aplicarán los siguientes desempates en su orden:

1.- Mayor número de partidas ganadas
2.- Bucholz (Variable sin parámetros)
3.-Sonneborn-Berger
Los premios se entregarán de acuerdo al puesto ocupado, una vez aplicados los sistemas de desempate. (No se compartirán).

INSCRIPCIONES: Adultos $ 12.000,oo


Niños $ 5.000,oo



PREMIACIÓN:                      CAMPEÓN: $150.000

                                                 SUBCAMPEÓN: $100.000

                                                 TERCERO: $50.000


          AN. JULIAN DELGADO
Coordinador del Torneo - Celular: 311 7665020


        A.I JOSÉ JESÚS CALLE
        Árbitro Pincipal del Torneo

30 noviembre 2014

IRT AJEDREZ ACTIVO FIESTAS DEL PROGRESO DOSQUEBRADAS 2014

RESULTADOS FINALES

Mesa principal: Ing. Manuel Rojas Concejal del Municipio de Dosquebradas y Gestor del Evento, Dra. Sandra Milena Grajales Secretaria de Deportes de Risaralda y representante del Gobernador de Risaralda, Doctora Adriana Lucia Izao Representante de la Dirección de Deportes Municipal de Dosquebradas, AI. José Jesús Calle Arbitro Principal del evento, GM. Alder Escobar Forero y Sr. Bernardo Barrios representante del Club de Ajedrez Hernán Pelaez.
Con un éxito total, finalizó el IX Torneo de Ajedrez Activo IRT FIESTAS DEL PROGRESO DE DOSQUEBRADAS 2014, que contó con la participación de 116 ajedrecistas de 10 Ligas del país y dos representantes de Cuba.

A los actos de premiación y clausura, asistió el Ing. MANUEL LEONEL ROJAS Concejal del Municipio de Dosquebradas y Gestor del evento, quien manifestó estar muy complacido por la numerosa asistencia en ésta novena edición que entregó una premiación de más de 9 Millones de Pesos.

El torneo IRT Ajedrez Activo Fiestas del Progreso Dosquebradas 2014, fué ganado por el GM. Sergio Barrientos representante de la Liga de Ajedrez del Quindio, quien alcanzó la puntuación perfecta de 7 puntos de 7 posibles; el Subcampeón fué el ajedrecista Cristian Andres Hernandez de Risaralda con 6 puntos y el Tercer Lugar fué para el GM Alder Escobar Forero de Risaralda, tambien con 6 puntos de 7 posibles.

El torneo Infantil fué dominado por el joven Camilo Oliveros del Valle con 6 puntos de 7 posibles, la Subcampeona de la modalidad infantil hasta 14 años, fué la ajedrecista Angie Lorena España Londoño de Ansermanuevo Valle con 5 puntos, y el Tercer lugar fué para el joven Julian Andres Gallego de Risaralda con 5 puntos.

En nombre de los asistentes al evento, se dieron gracias a la Gobernación de Risaralda por el apoyo económico, lo mismo al Club de Ajedrez Hernán Peláez por su seriedad y cumplimiento en el pago de la totalidad de la premiación ofrecida.

En la foto: El Ing. Manuel Leonel Rojas Gestor del evento, el Intendente Jose Reyes Representante de la Liga Risaraldense de Ajedrez y la Subcampeona Sub-14 y Mejor Dama del evento infantil Angie Lorena España Londoño de Ansermanuevo Valle, pupila del buen entrenador vallecaucano Orlando Marin.

 CLASIFICACIÓN FINAL IRT AJEDREZ ACTIVO FIESTAS DEL PROGRESO DOSQUEBRADAS 2014


Rk.
NombreEloFED1.Rd2.Rd3.Rd4.Rd5.Rd6.Rd7.RdPts. Des 1  Des 2  Des 3 
1GMBarrientos Sergio E2384QUI 42b1 63w1 16b1 22w1 20b1 8w1 9b17.028.031.031.00
2
Hernandez Cristian Andres2261RIS 84b1 51w1 28b1 21w½ 5b½ 20w1 8b16.024.528.523.75
3GMEscobar Forero Alder2471RIS 39b1 33w1 12b0 34w1 16b1 6w1 10b16.023.032.527.50
4
Escobar Medina Andres F2100BOG 98b1 36w1 10b1 9w1 8b0 11w1 5b½5.524.532.024.25
5FMPosada Juan Manuel2121ANT 65w1 58b1 23w½ 24b1 2w½ 29b1 4w½5.523.531.023.00
6
Pinzon Jairo David2188BOG 54w1 47b½ 75w1 23b1 21w1 3b0 25b15.523.027.519.75
7
Herrera Juan Sebastian2244VAL 43w1 28b0 47w1 48b½ 50w1 45b1 24b15.520.027.021.25
8IMHevia Alejano Carlos Antonio2501CUB 37w1 31b1 44w1 12b1 4w1 1b0 2w05.025.035.522.50
9IMArenas David2447ANT 41w1 60b1 15w1 4b0 12w1 17b1 1w05.023.034.522.00
10FMFernandez Guillen Ernesto J.2361CUB 89w1 45b1 4w0 32b1 26w1 13b1 3w05.022.031.019.50
11IMPanesso Rivera Henry2314ANT 67w1 32b1 57w1 20b0 30w1 4b0 34w15.022.028.018.00
12
Munoz Jhon Edison2173CAL 86w1 56b1 3w1 8w0 9b0 38b1 32w15.021.029.019.00
13IMOssa Orlando2209VAL 64w1 48b1 21w- 38b1 56w1 10w0 28b15.021.028.017.50
14FMRuiz Alciguel2189BOG 19b1 25w1 22b0 27w½ 49b1 21b1 15w½5.020.530.521.25
15
Arango Andres Mauricio2126ANT 81b1 66w1 9b0 49w½ 27b1 22w1 14b½5.020.528.018.75

CLASIFICACION FINAL TORNEO SUB-14 FIESTAS DEL PROGRESO 2014


Rk.
NombreEloFED1.Rd2.Rd3.Rd4.Rd5.Rd6.Rd7.RdPts. Des 1  Des 2  Des 3 
1
Oliveros Camilo1827VAL 5w1 8b1 2w1 6b½ 4w1 3b½ 7w16.025.030.025.50
2
Espana Londono Angie Lorena1650VAL 11w1 9b1 1b0 5w1 7b½ 6w½ 12b15.020.526.516.50
3
Gallego Julian Andres1645RIS 13w1 8b1 6w1 1w½ 5b½5.020.030.020.00
4
Ramirez Cristian Camilo1780CAL 7b0 17w1 12b+ 11w1 1b0 9w1 6b15.018.027.517.50
5
Garcia Echeverri Kevin1505RIS 1b0 14w1 16w+ 2b0 12w1 10b1 3w½4.516.526.513.00
6
Chavez Brayan Steven1700VAL 14w1 16b1 10w1 1w½ 3b0 2b½ 4w04.021.028.013.00
7
Castano Orrego Simon1424RIS 4w1 10b½ 8w0 13b1 2w½ 11b1 1b04.017.527.514.00
8
Zapata Diaz Santiago0VAL 15b1 1w0 7b1 3w0 9b0 -1 11w14.015.027.513.00
9
Puerta Rendon Jacobo1540RIS 12w1 2w0 11b0 10b1 8w1 4b0 -14.015.024.512.00
10
Cuartas Ramirez Santiago1636CAL 17b1 7w½ 6b0 9w0 -1 5w0 13b13.514.023.510.00
11
Sanchez Riobo Emily Dainne1410RIS 2b0 15w1 9w1 4b0 14b1 7w0 8b03.014.024.57.50
12
Valencia Bermudez Santiago1300RIS 9b0 -1 4w- 15w+ 5b0 17w+ 2w03.012.020.56.00
13
Rodas Jaramillo Nathaly1405RIS 3b0 7w0 15b+ 14b1 10w03.011.521.06.50
14
Rendon Moreno Santiago1300RIS 6b0 5b0 17w+ 16w+ 11w0 13w0 16b+3.010.018.04.50
15
Reyes Rios Diego Fernando1300RIS 8w0 11b0 -1 12b- 13w- 16b+ 17w-2.07.019.05.00
16
Marin Elian Camilo0RIS -1 6w0 5b- 14b- 17b½ 15w- 14w-1.58.521.54.25
17
Marin Sanchez Santiago1300RIS 10w0 4b0 14b- -1 16w½ 12b- 15b-1.55.520.54.00

 ALBUM FOTOGRAFICO IRT ACTIVO FIESTAS DEL PROGRESO DOSQUEBRADAS 2014