Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

10 abril 2014

Liga de Ajedrez de Bogotá

OPEN IRT DE ACTIVO Y BLITZ Abril 2014

Inscripción $10,000 y $8000 Gratis Damas y Sub12

LIGA DE AJEDREZ DE BOGOTA -CLUB SICOOPWEB– Abril 11-13

Unidad Deportiva El Salitre – Avenida 68 con Calle 63

OPEN A TODOS LOS JUGADORES NACIONALES Y EXTRANJEROS
TORNEOS VALIDOS PARA EL RATING FIDE DE ACTIVO Y BLITZ
PARA LOS JUGADORES DE BOGOTA TORNEOS VALIDOS PARA JN2015

Mejore su rating FIDE o adquiera Rating Internacional.
La mejor forma de mejorar su ajedrez es jugando los IRT de la LAB
Luche contra el alzheimer, el ajedrez evita la perdida de memoria VER INFORME.
 
CONDICIONES TECNICAS

SISTEMA: SUIZO BLITZ 6 RONDAS DOBLES; ACTIVO 7 RONDAS CERRADO 
INSCRIPCIÓN: BLITZ $10,000. GM Y MI GRATIS Mujeres y Sub18 descuento de $2,000 x torneo. Inscripción al Cerrado Activo $20,000 GM y MI gratis
TIEMPO ACTIVO 15 MINUTOS +10 seg TIEMPO BLITZ : 3 MINUTOS +2 seg
TIEMPO PARA W.O CAIDA DE BANDERA. Hasta 2 byes en las primeras 4 rondas.SISTEMAS DE DESEMPATE 1º RESULTADO PARTIDA SI DA A LUGAR, 2º PROGRESIVO, 3º BUCHHOLZ. SITIO : BLITZ Liga de Ajedrez de Bogotá, Unidad Deportiva El Salitre – Avenida 68 con Calle 63. ACTIVO Club Sicoopweb
HORARIOS

BLITZ VIERNES  5:30 P.M
El torneo activo se jugará 15´+10 estrictamente ya que servirá de preparación de aperturas para la Semifinal Nacional.
 
ACTIVO Domingo Club Sicoopweb 9:00 A.M El Club ofrecerá almuerzo a los jugadores Clásificados

SE RECIBIRÁN LAS INSCRIPCIONES EN EFECTIVO HASTA MEDIA HORA ANTES DEL INICIO.

DIRECTOR Alciguel Ruiz Pte Club Universitario
ARBITROS Arbitro FIDE Orlando Ruiz, Arbitro Fide Otoniel Trujillo U.

PREMIACIÓN

70% DE LAS INSCRIPCIONES EN PREMIOS.

PREMIACIÓN BLITZ INDEPENDIENTE +Se Rifara Una inscripción a la semifinal Nacional Medellin(no Transferible, ni reembolsable si no se usa)

LOS 8 PRIMEROS DEL BLITZ CLASIFICAN AL ACTIVO DEL DOMINGO
1º 25%+ $50,000
2º 15%, 
3º 10%, 
MEJOR SUB 2000, 10% 
MEJOR 1800 10%

En caso de que en una de las categorías o premios no haya mínimo 6 jugadores este valor ira al fondo de reposición.
Premios> = a $ 100,000,00 descuento del 10% para el fondo de reposición.

PREMIACIÓN ACTIVO

1° $150,000, 2° $100,000, 3° $50,000

LIGA DE AJEDREZ DE BOGOTA

09 abril 2014

Manizales: HOSPEDAJE Zonal Zona Centro

CAMPEONATO DE AJEDREZ  ZONA CENTRO CATEGORIAS SUB-8 SUB 16, ABSOLUTO Y FEMENINO.  
Manizales, 1 al 4 de mayo 2014.


HOSPEDAJES CERCANOS SUGERIDOS

SEDE DEL EVENTO: Carrera 24  calle 64 (esquina). Coliseo Menor RAMÓN MARÍN VARGAS. Sede Karate.


1. HOTEL EL COLISEO. Carrera 24 nro. 62-75. Tel  (056) 8852679.
Tarifa de acomodación 4 personas por habitación $45.000  por persona
(incluye desayuno, almuerzo y comida).
Capacidad 100 personas
www.hotelelcoliseo.com  encargada Sra. MARTHA LUCÍA LÓPEZ cel. 315-766 2903.

2. HOSTAL PALOGRANDE. Calle 62 nro.23-36. Tel  (056) 8863984.
Tarifa acomodación doble o triple $27.500 por persona (incluye desayuno).
Capacidad 20 personas.
www.hostalpalogrande.com  encargada Sra. María Teresa Cardona cel. 313-618 6226.

3. HOSTAL LASSIO Y CASA LASSIO.  Calle 67 nro. 23a-23 Palermo alto.
Teléfonos (056) 887 6016 y (056)  8876056.
Tarifa acomodación múltiple en camarote $23.000 por persona (incluye desayuno).
Capacidad 25 personas en cada uno de los hostales.
www.lassiohostal.com.     Cel. 311 511 1614

4. HOSTAL TuKama. Calle 23B nro. 70-70. B. La Camelia. Tel. (056) 8873048.
Tarifa acomodación múltiple, $28.000. Para grupos tarifa negociable que puede bajar de acuerdo a la cantidad de personas hasta  $23.000  (incluye desayuno).
Capacidad 25 personas.
www.tukamahostel.com . Cel. 313 6510891

5. HOSTAL TIERRA SOL AIRE. Calle 67 nro.23B-34. B. Palermo. Tel. (056) 88755425.
Tarifa acomodación múltiple $23.000 (incluye desayuno) $20.000 (sin desayuno).
www.hostaltierrrasolaire.com Cel. 310-463 9917 y 321 679 2368. Encargada  Carolina Rincón.
  
Cualquier inquietud, con gusto estaremos atentos a colaborar.

Laura Ochoa
Presidente
Liga Caldense de Ajedrez
310- 3756931

08 abril 2014

Ajedrez: Social y terapéutico

Ajedrez y fobia social

 
 
Jorge Baron Maestro Fide y Entrenador
por Jorge Barón
 
07/04/2014 – Algo esencial en cualquier enfermedad es no venirse abajo. Si no puedes realizar una actividad de determinada forma, quizá puedas buscar otra manera de hacerlo. La clave no es 'actividad', sino 'interés'. Quién así se explica es Jorge Barón en su artículo del último número de Ajedrez social y terapéutico...
 
Quiero hacer una comparación: La que considero la mejor forma de progresar en el ajedrez –y se puede extrapolar a la vida- es darse cuenta de las ventajas y desventajas que tiene tu juego y de por qué cometes tales errores y tales aciertos. Y luego tratar de solucionar esos inconvenientes, pidiendo la ayuda necesaria.

Manteniendo la motivación. Algo que es esencial en cualquier enfermedad es "no venirse abajo". Si no puedes realizar una actividad de determinada forma, quizá puedas buscar otra manera de hacerlo. Realmente, la clave no es el término "actividad", sino "interés": si puedes revitalizar tu interés por las cosas, puedes ver llamativos patrones aunque estés atrapado en la tela de una araña. Nada mejor que mantener la motivación.

¿Mantenimiento de la motivación con el ajedrez?

Para empezar, donde quiera que juegues puedes conocer gente que comparte tu afición. Habla con ellos, comenta ideas, queda para tomar algo. Si tienes fobia social puedes dar el primer paso por internet. Contacta con alguien, aprende a jugar si no sabes. Apúntate a un foro. Sigue gente en Twitter. Por sí mismo, el ajedrez siempre es un reto: descubrir qué hacer en una posición, comprender la idea de una jugada o conocer detalles de la historia de los campeones mundiales puede ser apasionante.

Personalmente, aunque no podía jugar torneos de ajedrez a un nivel aceptable, sí podía entrenar a otras personas. Dado que mi fobia social sólo ocurre en situaciones sociales con adultos, dar clases a niños no sería un problema. Y, dado que tampoco tengo tantos problemas con adultos cuando soy la figura de autoridad podía entrenar a cualquier tipo de gente. Naturalmente, nada mejor para mantener la motivación que entrenar a un futuro campeón de España sub-18 de ajedrez, ¿no? Pero eso no lo sabía nadie.
Funcionamiento del cerebro en la fobia social y cómo el ajedrez puede ayudar. Veamos qué ocurre en el cerebro en una situación de fobia social: Cuando uno padece esta ansiedad, no importa el grado, en cierto modo “la cabeza se te va”, y literalmente esto parece ser así. Buceando en el cerebro, de abajo hacia arriba, por una parte tenemos nuestro cerebro inferior –llamado reptiliano, órgano supuestamente heredado de nuestros lejanos antepasados evolutivos– y, en concreto, la llamada amígdala –muy vinculada a emociones intensas e instintos: a veces se la denomina el “circuito del miedo”-. Por otro lado tenemos el cerebro superior que, dicho de forma muy general, nos hace actuar como “personas inteligentes”. Nos permite, por ejemplo, emplear la lógica y el lenguaje.

Pues bien, en situaciones de ansiedad o estrés, el cerebro inferior puede "secuestrar"– parcial o totalmente - a la otra parte. Tal y como yo lo siento, en situaciones de fobia social este secuestro adopta la forma de “sal de este lugar y entonces te soltaré”. Como el cuerpo en realidad se está preparando para huir, con menos sangre llegando al cerebro y más a las extremidades, la forma óptima de liberación de la tensión sería algo así como echar a correr. El ajedrez de torneo "serio" para personas con fobia social, en un principio no podría recomendarse: Estar sentado, en silencio, pensando y en una sala con mucha gente alrededor, es la peor de las pesadillas para alguien con esta fobia.

Agravando el asunto, tampoco es fácil conseguir una buena oxigenación -jugar de pie, por ejemplo, ya sería un alivio en este aspecto-. Si damos rienda suelta a nuestros impulsos, sólo nos quedaría levantarnos a menudo, salir de la sala y andar todo lo que podamos. Pero encontré soluciones en el ajedrez. Nosotros procesamos pensamientos del tipo "muevo aquí con idea de", "parece mejor activar esa pieza porque…".

Bueno, aunque suene divertido, empleo este método en esas situaciones fóbicas y con buen grado de éxito. La idea básica es que el cerebro superior se reactive a través del lenguaje y se vaya liberando del secuestro. Algo así como decirse: "Tranquilo, me voy a quedar aquí porque no pasa nada. Todo va a salir bien".

Con permiso, voy a cederle el control a los lóbulos frontales, ya que me gustaría enterarme de cómo acaba esto”. Es sorprendente, ¡pero puede funcionar! El cerebro es increíble...

Adicionalmente, es muy recomendable la meditación, algo creo que sencillo para el ajedrecista. Si tuviera que recomendar algo bueno y desafi ante para el cerebro yo diría meditación y ajedrez. Y por último, aunque sea dependiente del nivel de juego, el ajedrez puede fomentar la empatía: ponerse en la piel del otro. ¿Por qué juega esto? ¿Qué quiere hacer? Si se piensa conscientemente podemos encontrar detalles muy interesantes en el comportamiento de la otra persona, y en el nuestro.

También quienes padecen fobia social suelen quedarse anclados en una pregunta: ¿por qué habrá puesto esa cara el otro?, y la continuación lógica, "estará preguntándose por qué estoy nervioso". Antes yo también me quedaba ahí, ¡y no fue fácil romper ese bucle! Resumiendo: quizá una interesante forma de emplear el ajedrez en la fobia social sea precisamente utilizar su misma forma de pensar lógica: Utilizarla en un cuerpo a cuerpo mental para recuperar la amígdala y devolver el control al cerebro superior en situaciones de ansiedad aguda.





Fuente: www.chessbase.com

07 abril 2014

FECODAZ: Finaliza el Camp Nacional Sub-18


Pereira (Risaralda): XII IRT BLITZ CARNEVALE y VI BLITZ JUVENIL



 

EL CLUB DE AJEDREZ CARNEVALE Y LA LIGA RISARALDENSE DE AJEDREZ HACEN UNA CORDIAL INVITACIÓN A TODAS Y TODOS LOS AJEDRECISTAS PARA QUE PARTICIPEN DE NUESTRO "XII IRT BLITZ CARNEVALE Y VI IRT BLITZ JUVENIL E INFANTIL" EL CUAL TIENE LAS SIGUIENTES CONDICIONES DE JUEGO:


SITIO DE JUEGO: CLUB CARNEVALE Pereira (Risaralda)

SISTEMA DE JUEGO: SUIZO A 9 RONDAS
RITMO DE JUEGO: 4 MINUTOS + 2 SEGUNDOS POR JUGADA
SISTEMAS DE DESEMPATE: 1° PROGRESIVO 2° BUCHOLZ 3° SONNEBERG
 

INSCRIPCIONES: 

$10.000 Adultos
$4.000 Infantil y Juvenil (Sub 18)

PREMIACIÓN:

CAMPEÓN: $150.000

SUBCAMPEÓN: $100.000

TERCERO: $50.000

MEJOR DAMA (*): $50.000

MEJOR SUB 2000 (*): $50.000

(*) Debe haber un mínimo de 4 participantes por categoría, de lo contrario se descontará un porcentaje.

Los premios se repartirán de acuerdo al puesto ocupado después de aplicados los sistemas de desempate (NO se comparten)

CALENDARIO DE ACTIVIDADES:

INAUGURACIÓN: SÁBADO 26 ABRIL 3:00 PM

RONDA 1°   SÁBADO 26 ABRIL  4:00 PM

PREMIACIÓN Y CLAUSURA:  SÁBADO 26 ABRIL  7:00 PM

COMITÉ ORGANIZADOR:

SR. DAVID GONZALEZ
Director del Torneo

SR. JULIAN DELGADO
Coordinador del Torneo (julian_chalito@yahoo.es - Celular: 311 766 5020 )

A.I JOSÉ JESÚS CALLE
Árbitro Principal del Torneo

06 abril 2014

¡Pase Mr. Bobby! (73)


Por: Angel Jimenez Arteaga

La obra ajedrecística más importante del genio del ajedrez

8ª ronda del Campeonato de los Estados Unidos de 1959/1960:
Fischer-Bernstein.
A la memoria de mi padre.
Para poder explicarles lo que sigue ahora el autor de estas crónicas ha necesitado de ¡2 meses y 4 días! y de ¡26 partidas complementarias! jugadas a nivel de “auténtico” campeonato del mundo, es decir, a “40 jugadas en 2 horas y 30 minutos”, ¡sin finish!, entre dos prestigiosos módulos informáticos de la actualidad, Houdini y Stockfish (!?).
Haber estado durante tanto tiempo “desmenuzando” este brillante y difícil cotejo me ha hecho recordar a la canción que cierra esta crónica. Una canción histórica de los Bee Gees, todo un éxito en su tiempo y que ha sido arreglada recientemente aportándole bellas melodías adicionales con un “piano” para que luzca con más brillo, aún más si cabe… .


05 abril 2014

FECODAZ: Resol. 015 Títulos de Arbitros Nacionales y Arbitros Auxiliares Nacionales



                                                     (Marzo 31 de 2014)

Por la cual se otorgan los títulos de Árbitro Nacional y  Árbitro Auxiliar Nacional y se  registran los nuevos árbitros en el Escalafón Nacional de Árbitros de Ajedrez en Colombia.

El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y,

CONSIDERANDO:

Que mediante Resoluciones No 048 y 065, se han establecido normas y otorgado títulos para los árbitros tantos Nacionales como Auxiliares Nacionales en Colombia.


FECODAZ: Boletin Nro. 13


04 abril 2014

Bucaramanga (Santander)


 La Liga Santandereana de Ajedrez tiene nuevo presidente

Wilson Jesús Castro Méndez Nuevo Presidente Liga Santandereana de Ajedrez (Foto web Inder Santander)


Un economista llegó a dirigir el ajedrez santandereano, se trata de Wilson Jesús Castro Méndez, quien desde la presidencia asume las riendas del deporte “ciencia” en Santander. Castro Méndez, nacido en Bucaramanga el 25 de mayo de 1973, cuenta con varios records como deportista y entrenador en esta disciplina.

El nuevo presidente, además, es especialista en entrenamiento deportivo de alto rendimiento. Como jugador inició en 1984, fue campeón departamental escolar en julio de 1985, subcampeón nacional juvenil en abril de 1989, subcampeón universitario en diciembre de 1993, e hizo parte de la Selección Santander desde agosto de 1993 a diciembre de 1995.

Como entrenador deportivo se destacó, entre otros eventos, al recibir medalla de oro  en los Juegos Deportivos Nacionales Intercolegiados en Bogotá 2003,  Medellín 2006 y Armenia 2008. Además,  campeón departamental de los Juegos Intercolegiados desde el 2001 hasta el 2007 con el Instituto Técnico Nacional del Comercio; entre sus logros se encuentran varias clasificaciones a juegos ASCUN con diferentes universidades santandereanas.

Al recibir la presidencia de la liga, Wilson Castro, manifestó, “las expectativas son grandes, queremos masificar el deporte, llenar la escuela de muchachos que quieran aprender y hacer un buen semillero para afrontar los futuros campeonatos. Trabajaremos con nuestros deportistas a nivel colegial, donde son excelentes, a su vez se fortaleceremos la Selección Santander que competirá en Juegos Nacionales, tenemos jugadores de talla internacional, condición que debemos aprovechar para posicionar el ajedrez santandereano”, dijo el nuevo presidente.

Fuente: www.indersantander.gov.co

03 abril 2014

Fecodaz: Boletin Nro. 012


Fide

Escalafón FIDE al 1 de abril de 2014 


 Magnus Carlsen y Levon Aronian, ahora Viswanathan Anand figura en el tercer puesto tras su éxito en el Torneo de Candidatos. Judit Polgar sigue siendo la mejor jugadora. Los mejores juveniles son Anish Giri y la Campeona del Mundo Hou Yifan.
La FIDE publicó el cuarto escalafón del año 2014. Por detrás de

Los 15 mejores en la clasificación absoluta

# Nombre Título País Elo Partidas Nacido
1  Carlsen, Magnus  g  NOR  2881  0  1990
 2  Aronian, Levon  g  ARM  2812  14  1982
 3  Anand, Viswanathan  g  IND  2785  14  1969
 4  Kramnik, Vladimir  g  RUS  2783  14  1975
 5  Caruana, Fabiano  g  ITA  2783  0  1992
 6  Grischuk, Alexander  g  RUS  2777  0  1983
 7  Karjakin, Sergey  g  RUS  2772  14  1990
 8  Topalov, Veselin  g  BUL  2772  14  1975
 9  Nakamura, Hikaru  g  USA  2772  0  1987
 10  Mamedyarov, Shakhriyar  g  AZE  2760  14  1985
 11  Vachier-Lagrave, Maxime  g  FRA  2758  0  1990
 12  Dominguez Perez, Leinier  g  CUB  2757  0  1983
 13  Svidler, Peter  g  RUS  2756  14  1976
 14  Adams, Michael  g  ENG  2753  2  1971
 15  Gelfand, Boris  g  ISR  2753  0  1968

Las 15 mejores mujeres

Nombre Título País Elo Partidas Nacida
1  Polgar, Judit  g  HUN  2685  11  1976
 2  Hou, Yifan  g  CHN  2618  11  1994
 3  Koneru, Humpy  g  IND  2613  0  1987
 4  Muzychuk, Anna  g  SLO  2560  0  1990
 5  Zhao, Xue  g  CHN  2552  0  1985
 6  Dzagnidze, Nana  g  GEO  2550  11  1987
 7  Lagno, Kateryna  g  UKR  2543  0  1989
 8  Ju, Wenjun  wg  CHN  2527  11  1991
 9  Kosteniuk, Alexandra  g  RUS  2527  0  1984
 10  Muzychuk, Mariya  m  UKR  2524  0  1992
 11  Khotenashvili, Bela  g  GEO  2513  11  1988
 12  Kosintseva, Nadezhda  g  RUS  2513  0  1985
 13  Cmilyte, Viktorija  g  LTU  2511  2  1983
 14  Gunina, Valentina  g  RUS  2508  2  1989
 15  Hoang, Thanh Trang  g  HUN  2508  1  1980