Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

09 abril 2014

Manizales: HOSPEDAJE Zonal Zona Centro

CAMPEONATO DE AJEDREZ  ZONA CENTRO CATEGORIAS SUB-8 SUB 16, ABSOLUTO Y FEMENINO.  
Manizales, 1 al 4 de mayo 2014.


HOSPEDAJES CERCANOS SUGERIDOS

SEDE DEL EVENTO: Carrera 24  calle 64 (esquina). Coliseo Menor RAMÓN MARÍN VARGAS. Sede Karate.


1. HOTEL EL COLISEO. Carrera 24 nro. 62-75. Tel  (056) 8852679.
Tarifa de acomodación 4 personas por habitación $45.000  por persona
(incluye desayuno, almuerzo y comida).
Capacidad 100 personas
www.hotelelcoliseo.com  encargada Sra. MARTHA LUCÍA LÓPEZ cel. 315-766 2903.

2. HOSTAL PALOGRANDE. Calle 62 nro.23-36. Tel  (056) 8863984.
Tarifa acomodación doble o triple $27.500 por persona (incluye desayuno).
Capacidad 20 personas.
www.hostalpalogrande.com  encargada Sra. María Teresa Cardona cel. 313-618 6226.

3. HOSTAL LASSIO Y CASA LASSIO.  Calle 67 nro. 23a-23 Palermo alto.
Teléfonos (056) 887 6016 y (056)  8876056.
Tarifa acomodación múltiple en camarote $23.000 por persona (incluye desayuno).
Capacidad 25 personas en cada uno de los hostales.
www.lassiohostal.com.     Cel. 311 511 1614

4. HOSTAL TuKama. Calle 23B nro. 70-70. B. La Camelia. Tel. (056) 8873048.
Tarifa acomodación múltiple, $28.000. Para grupos tarifa negociable que puede bajar de acuerdo a la cantidad de personas hasta  $23.000  (incluye desayuno).
Capacidad 25 personas.
www.tukamahostel.com . Cel. 313 6510891

5. HOSTAL TIERRA SOL AIRE. Calle 67 nro.23B-34. B. Palermo. Tel. (056) 88755425.
Tarifa acomodación múltiple $23.000 (incluye desayuno) $20.000 (sin desayuno).
www.hostaltierrrasolaire.com Cel. 310-463 9917 y 321 679 2368. Encargada  Carolina Rincón.
  
Cualquier inquietud, con gusto estaremos atentos a colaborar.

Laura Ochoa
Presidente
Liga Caldense de Ajedrez
310- 3756931

08 abril 2014

Ajedrez: Social y terapéutico

Ajedrez y fobia social

 
 
Jorge Baron Maestro Fide y Entrenador
por Jorge Barón
 
07/04/2014 – Algo esencial en cualquier enfermedad es no venirse abajo. Si no puedes realizar una actividad de determinada forma, quizá puedas buscar otra manera de hacerlo. La clave no es 'actividad', sino 'interés'. Quién así se explica es Jorge Barón en su artículo del último número de Ajedrez social y terapéutico...
 
Quiero hacer una comparación: La que considero la mejor forma de progresar en el ajedrez –y se puede extrapolar a la vida- es darse cuenta de las ventajas y desventajas que tiene tu juego y de por qué cometes tales errores y tales aciertos. Y luego tratar de solucionar esos inconvenientes, pidiendo la ayuda necesaria.

Manteniendo la motivación. Algo que es esencial en cualquier enfermedad es "no venirse abajo". Si no puedes realizar una actividad de determinada forma, quizá puedas buscar otra manera de hacerlo. Realmente, la clave no es el término "actividad", sino "interés": si puedes revitalizar tu interés por las cosas, puedes ver llamativos patrones aunque estés atrapado en la tela de una araña. Nada mejor que mantener la motivación.

¿Mantenimiento de la motivación con el ajedrez?

Para empezar, donde quiera que juegues puedes conocer gente que comparte tu afición. Habla con ellos, comenta ideas, queda para tomar algo. Si tienes fobia social puedes dar el primer paso por internet. Contacta con alguien, aprende a jugar si no sabes. Apúntate a un foro. Sigue gente en Twitter. Por sí mismo, el ajedrez siempre es un reto: descubrir qué hacer en una posición, comprender la idea de una jugada o conocer detalles de la historia de los campeones mundiales puede ser apasionante.

Personalmente, aunque no podía jugar torneos de ajedrez a un nivel aceptable, sí podía entrenar a otras personas. Dado que mi fobia social sólo ocurre en situaciones sociales con adultos, dar clases a niños no sería un problema. Y, dado que tampoco tengo tantos problemas con adultos cuando soy la figura de autoridad podía entrenar a cualquier tipo de gente. Naturalmente, nada mejor para mantener la motivación que entrenar a un futuro campeón de España sub-18 de ajedrez, ¿no? Pero eso no lo sabía nadie.
Funcionamiento del cerebro en la fobia social y cómo el ajedrez puede ayudar. Veamos qué ocurre en el cerebro en una situación de fobia social: Cuando uno padece esta ansiedad, no importa el grado, en cierto modo “la cabeza se te va”, y literalmente esto parece ser así. Buceando en el cerebro, de abajo hacia arriba, por una parte tenemos nuestro cerebro inferior –llamado reptiliano, órgano supuestamente heredado de nuestros lejanos antepasados evolutivos– y, en concreto, la llamada amígdala –muy vinculada a emociones intensas e instintos: a veces se la denomina el “circuito del miedo”-. Por otro lado tenemos el cerebro superior que, dicho de forma muy general, nos hace actuar como “personas inteligentes”. Nos permite, por ejemplo, emplear la lógica y el lenguaje.

Pues bien, en situaciones de ansiedad o estrés, el cerebro inferior puede "secuestrar"– parcial o totalmente - a la otra parte. Tal y como yo lo siento, en situaciones de fobia social este secuestro adopta la forma de “sal de este lugar y entonces te soltaré”. Como el cuerpo en realidad se está preparando para huir, con menos sangre llegando al cerebro y más a las extremidades, la forma óptima de liberación de la tensión sería algo así como echar a correr. El ajedrez de torneo "serio" para personas con fobia social, en un principio no podría recomendarse: Estar sentado, en silencio, pensando y en una sala con mucha gente alrededor, es la peor de las pesadillas para alguien con esta fobia.

Agravando el asunto, tampoco es fácil conseguir una buena oxigenación -jugar de pie, por ejemplo, ya sería un alivio en este aspecto-. Si damos rienda suelta a nuestros impulsos, sólo nos quedaría levantarnos a menudo, salir de la sala y andar todo lo que podamos. Pero encontré soluciones en el ajedrez. Nosotros procesamos pensamientos del tipo "muevo aquí con idea de", "parece mejor activar esa pieza porque…".

Bueno, aunque suene divertido, empleo este método en esas situaciones fóbicas y con buen grado de éxito. La idea básica es que el cerebro superior se reactive a través del lenguaje y se vaya liberando del secuestro. Algo así como decirse: "Tranquilo, me voy a quedar aquí porque no pasa nada. Todo va a salir bien".

Con permiso, voy a cederle el control a los lóbulos frontales, ya que me gustaría enterarme de cómo acaba esto”. Es sorprendente, ¡pero puede funcionar! El cerebro es increíble...

Adicionalmente, es muy recomendable la meditación, algo creo que sencillo para el ajedrecista. Si tuviera que recomendar algo bueno y desafi ante para el cerebro yo diría meditación y ajedrez. Y por último, aunque sea dependiente del nivel de juego, el ajedrez puede fomentar la empatía: ponerse en la piel del otro. ¿Por qué juega esto? ¿Qué quiere hacer? Si se piensa conscientemente podemos encontrar detalles muy interesantes en el comportamiento de la otra persona, y en el nuestro.

También quienes padecen fobia social suelen quedarse anclados en una pregunta: ¿por qué habrá puesto esa cara el otro?, y la continuación lógica, "estará preguntándose por qué estoy nervioso". Antes yo también me quedaba ahí, ¡y no fue fácil romper ese bucle! Resumiendo: quizá una interesante forma de emplear el ajedrez en la fobia social sea precisamente utilizar su misma forma de pensar lógica: Utilizarla en un cuerpo a cuerpo mental para recuperar la amígdala y devolver el control al cerebro superior en situaciones de ansiedad aguda.





Fuente: www.chessbase.com

07 abril 2014

FECODAZ: Finaliza el Camp Nacional Sub-18


Pereira (Risaralda): XII IRT BLITZ CARNEVALE y VI BLITZ JUVENIL



 

EL CLUB DE AJEDREZ CARNEVALE Y LA LIGA RISARALDENSE DE AJEDREZ HACEN UNA CORDIAL INVITACIÓN A TODAS Y TODOS LOS AJEDRECISTAS PARA QUE PARTICIPEN DE NUESTRO "XII IRT BLITZ CARNEVALE Y VI IRT BLITZ JUVENIL E INFANTIL" EL CUAL TIENE LAS SIGUIENTES CONDICIONES DE JUEGO:


SITIO DE JUEGO: CLUB CARNEVALE Pereira (Risaralda)

SISTEMA DE JUEGO: SUIZO A 9 RONDAS
RITMO DE JUEGO: 4 MINUTOS + 2 SEGUNDOS POR JUGADA
SISTEMAS DE DESEMPATE: 1° PROGRESIVO 2° BUCHOLZ 3° SONNEBERG
 

INSCRIPCIONES: 

$10.000 Adultos
$4.000 Infantil y Juvenil (Sub 18)

PREMIACIÓN:

CAMPEÓN: $150.000

SUBCAMPEÓN: $100.000

TERCERO: $50.000

MEJOR DAMA (*): $50.000

MEJOR SUB 2000 (*): $50.000

(*) Debe haber un mínimo de 4 participantes por categoría, de lo contrario se descontará un porcentaje.

Los premios se repartirán de acuerdo al puesto ocupado después de aplicados los sistemas de desempate (NO se comparten)

CALENDARIO DE ACTIVIDADES:

INAUGURACIÓN: SÁBADO 26 ABRIL 3:00 PM

RONDA 1°   SÁBADO 26 ABRIL  4:00 PM

PREMIACIÓN Y CLAUSURA:  SÁBADO 26 ABRIL  7:00 PM

COMITÉ ORGANIZADOR:

SR. DAVID GONZALEZ
Director del Torneo

SR. JULIAN DELGADO
Coordinador del Torneo (julian_chalito@yahoo.es - Celular: 311 766 5020 )

A.I JOSÉ JESÚS CALLE
Árbitro Principal del Torneo

06 abril 2014

¡Pase Mr. Bobby! (73)


Por: Angel Jimenez Arteaga

La obra ajedrecística más importante del genio del ajedrez

8ª ronda del Campeonato de los Estados Unidos de 1959/1960:
Fischer-Bernstein.
A la memoria de mi padre.
Para poder explicarles lo que sigue ahora el autor de estas crónicas ha necesitado de ¡2 meses y 4 días! y de ¡26 partidas complementarias! jugadas a nivel de “auténtico” campeonato del mundo, es decir, a “40 jugadas en 2 horas y 30 minutos”, ¡sin finish!, entre dos prestigiosos módulos informáticos de la actualidad, Houdini y Stockfish (!?).
Haber estado durante tanto tiempo “desmenuzando” este brillante y difícil cotejo me ha hecho recordar a la canción que cierra esta crónica. Una canción histórica de los Bee Gees, todo un éxito en su tiempo y que ha sido arreglada recientemente aportándole bellas melodías adicionales con un “piano” para que luzca con más brillo, aún más si cabe… .


05 abril 2014

FECODAZ: Resol. 015 Títulos de Arbitros Nacionales y Arbitros Auxiliares Nacionales



                                                     (Marzo 31 de 2014)

Por la cual se otorgan los títulos de Árbitro Nacional y  Árbitro Auxiliar Nacional y se  registran los nuevos árbitros en el Escalafón Nacional de Árbitros de Ajedrez en Colombia.

El Órgano de Administración de la Federación Colombiana de Ajedrez, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias, y,

CONSIDERANDO:

Que mediante Resoluciones No 048 y 065, se han establecido normas y otorgado títulos para los árbitros tantos Nacionales como Auxiliares Nacionales en Colombia.


FECODAZ: Boletin Nro. 13


04 abril 2014

Bucaramanga (Santander)


 La Liga Santandereana de Ajedrez tiene nuevo presidente

Wilson Jesús Castro Méndez Nuevo Presidente Liga Santandereana de Ajedrez (Foto web Inder Santander)


Un economista llegó a dirigir el ajedrez santandereano, se trata de Wilson Jesús Castro Méndez, quien desde la presidencia asume las riendas del deporte “ciencia” en Santander. Castro Méndez, nacido en Bucaramanga el 25 de mayo de 1973, cuenta con varios records como deportista y entrenador en esta disciplina.

El nuevo presidente, además, es especialista en entrenamiento deportivo de alto rendimiento. Como jugador inició en 1984, fue campeón departamental escolar en julio de 1985, subcampeón nacional juvenil en abril de 1989, subcampeón universitario en diciembre de 1993, e hizo parte de la Selección Santander desde agosto de 1993 a diciembre de 1995.

Como entrenador deportivo se destacó, entre otros eventos, al recibir medalla de oro  en los Juegos Deportivos Nacionales Intercolegiados en Bogotá 2003,  Medellín 2006 y Armenia 2008. Además,  campeón departamental de los Juegos Intercolegiados desde el 2001 hasta el 2007 con el Instituto Técnico Nacional del Comercio; entre sus logros se encuentran varias clasificaciones a juegos ASCUN con diferentes universidades santandereanas.

Al recibir la presidencia de la liga, Wilson Castro, manifestó, “las expectativas son grandes, queremos masificar el deporte, llenar la escuela de muchachos que quieran aprender y hacer un buen semillero para afrontar los futuros campeonatos. Trabajaremos con nuestros deportistas a nivel colegial, donde son excelentes, a su vez se fortaleceremos la Selección Santander que competirá en Juegos Nacionales, tenemos jugadores de talla internacional, condición que debemos aprovechar para posicionar el ajedrez santandereano”, dijo el nuevo presidente.

Fuente: www.indersantander.gov.co

03 abril 2014

Fecodaz: Boletin Nro. 012


Fide

Escalafón FIDE al 1 de abril de 2014 


 Magnus Carlsen y Levon Aronian, ahora Viswanathan Anand figura en el tercer puesto tras su éxito en el Torneo de Candidatos. Judit Polgar sigue siendo la mejor jugadora. Los mejores juveniles son Anish Giri y la Campeona del Mundo Hou Yifan.
La FIDE publicó el cuarto escalafón del año 2014. Por detrás de

Los 15 mejores en la clasificación absoluta

# Nombre Título País Elo Partidas Nacido
1  Carlsen, Magnus  g  NOR  2881  0  1990
 2  Aronian, Levon  g  ARM  2812  14  1982
 3  Anand, Viswanathan  g  IND  2785  14  1969
 4  Kramnik, Vladimir  g  RUS  2783  14  1975
 5  Caruana, Fabiano  g  ITA  2783  0  1992
 6  Grischuk, Alexander  g  RUS  2777  0  1983
 7  Karjakin, Sergey  g  RUS  2772  14  1990
 8  Topalov, Veselin  g  BUL  2772  14  1975
 9  Nakamura, Hikaru  g  USA  2772  0  1987
 10  Mamedyarov, Shakhriyar  g  AZE  2760  14  1985
 11  Vachier-Lagrave, Maxime  g  FRA  2758  0  1990
 12  Dominguez Perez, Leinier  g  CUB  2757  0  1983
 13  Svidler, Peter  g  RUS  2756  14  1976
 14  Adams, Michael  g  ENG  2753  2  1971
 15  Gelfand, Boris  g  ISR  2753  0  1968

Las 15 mejores mujeres

Nombre Título País Elo Partidas Nacida
1  Polgar, Judit  g  HUN  2685  11  1976
 2  Hou, Yifan  g  CHN  2618  11  1994
 3  Koneru, Humpy  g  IND  2613  0  1987
 4  Muzychuk, Anna  g  SLO  2560  0  1990
 5  Zhao, Xue  g  CHN  2552  0  1985
 6  Dzagnidze, Nana  g  GEO  2550  11  1987
 7  Lagno, Kateryna  g  UKR  2543  0  1989
 8  Ju, Wenjun  wg  CHN  2527  11  1991
 9  Kosteniuk, Alexandra  g  RUS  2527  0  1984
 10  Muzychuk, Mariya  m  UKR  2524  0  1992
 11  Khotenashvili, Bela  g  GEO  2513  11  1988
 12  Kosintseva, Nadezhda  g  RUS  2513  0  1985
 13  Cmilyte, Viktorija  g  LTU  2511  2  1983
 14  Gunina, Valentina  g  RUS  2508  2  1989
 15  Hoang, Thanh Trang  g  HUN  2508  1  1980

01 abril 2014

V. Topálov (Bulgaria) vs P. Svídler(Rusia)

Debilidades encadenadas

Al igual que un problema de salud puede llevar a otros peores, una casilla débil puede provocar una cadena de problemas mortales

Posición tras 29 ..Td8?
Blancas: V. Topálov (Bulgaria, 2.785). Negras: P. Svídler (Rusia, 2.758).Defensa Siciliana (B49). Torneo de Candidatos (12ª ronda). Janti-Mansiisk, 27-3-2014.

El excampeón del mundo Véselin Topálov debió de sentirse muy bien tras ganar esta partida, porque muy pocas veces se logran victorias tan rectilíneas. Una debilidad va provocando otras en cadena, hasta que Péter Svídler, heptacampeón de Rusia, ya no aguanta la presión: 1 e4 c5 2 Cf3 e6 3 d4 cxd4 4 Cxd4 Cc6 5 Cc3 Dc7 6 Ae3 a6 7 Ae2 b5 8 Cxc6 dxc6 9 a4 b4 10 Cb1! (el objetivo militar es la recién creada debilidad en c4) 10 ..Cf6 11 Cd2 c5 12 f3 Ab7 13 Cc4 Cd7 14 Dc1! (el punto d6 también es débil porque está en una columna abierta; la idea de Dc1 es Af4 para provocar e5, lo que debilitaría d5) 14 ..Ae7 15 0–0 0–0 16 Af4 e5 17 Ag3 h6 18 c3! (además de aumentar la tensión, crea un poco de espacio para conectar bien las dos torres blancas) 18 ..a5 (la captura 18 ..bxc3? sería un mal negocio para las negras porque agrandaría sus debilidades) 19 Dc2 Aa6 20 Tfd1 Tfd8 21 b3 Ag5 22 Af2 Cf8 23 cxb4 cxb4 (tras 23 ..axb4 el peón pasado de a4 sería un tesoro a largo plazo) 24 Ab6 Txd1+ 25 Txd1 Db8 (aunque a5 esté indirectamente defendido, las blancas han conquistado ahora la columna 'd', y están listas para ocupar también d5) 26 Af2 Dc7 27 Td5! Tc8 28 h4 Ae7 29 Dd2 Td8? (diagrama) (había que jugar 29 ..Axc4 30 Axc4 Td8, pero la posición seguiría siendo muy incómoda para las negras tras ceder el control de las casillas blancas) 30 Ab6! Txd5 31 Dxd5! (si 31 exd5? Ac5+) 31 ..Db8 (tras 31 ..Axc4 32 Axc7 Axd5 33 exd5, el peón pasado gana) 32 Dxa5 Axc4 33 Axc4 Dd6 34 Af2 Dd1+ 35 Rh2, y Svídler se ahorró la agonía.
Correspondencia: ajedrez@elpais.es

Fuente: www.elpais.com

30 marzo 2014

Rusia: Torneo de Candidatos

La última ronda del Torneo de Candidatos

por Nadja Wittmann
 
  A pesar de que ya se conocía el ganador del torneo, la última ronda deparó dos partidas muy reñidas como guinda del pastel. Topalov luchó con todas sus fuerzas para no finalizar último, pero Andreikin demostró que dispone de muchos recursos e hizo tablas. La partida de Aronian y Karjkain fue la más larga del día. Duró casi 7 horas y ganó Karjakin, con negras.

Vishy Anand, ex campeón del mundo y nuevo retador del mismo, en funciones (Foto: Kiril Merkuriev)

Clasificación final





Fuente: www.chessbase.com


28 marzo 2014

Rusia: Torneo de Candidatos

Candidatos: análisis de la 12ª ronda

por Nadja Wittmann
 
  Topalov venció a Svidler, pero no le sirve para mucho en cuanto a su posición en la clasificación. Vishy Anand casi ya esculpió su victoria en piedra al empatar con Andreikin, en una partida que hasta podría haber ganado. En todo caso, ese tipo de fuegos artificiales fueron mucho para él en esta situación y prefirió no tomar riesgos algunos.
 
 
Anand vs. Andreikin (Foto: Anatasiya Karlovich )
 

Clasificación tras 12 rondas


 

Fuente: www.chessbase.com
 
 

27 marzo 2014

Leyes del Ajedrez



NUEVAS LEYES DEL AJEDREZ A PARTIR DEL 1° DE JULIO 2014

Algunos de los cambios son más que todo aclaraciones de casos que ya habían sido definidos por la comisión de árbitros de la FIDE y que por no estar plasmados, muchos árbitros seguían interpretándolos a su acomodo.  Es fundamental que se actualicen todos los árbitros en las nuevas leyes de Ajedrez para lo cual todos deben leer el siguiente material en Inglés: FIDE LAWS OF CHESS TAKING EFFECT FROM 1 JULY 2014.

Resumen de los principales cambios:

-Reglas claras de Coronación de peón 4.6 el peón no requiere necesariamente llegar a la Fila más alejada de su posición inicial, basta con colocar la nueva pieza válida en dicha fila y remover el Peón, con esto se aclara la vieja discusión con algunos árbitros tercos que obligaban a colocar el peón en la 8a casilla so pena de aplicarles un imposible.

-Se aclara específicamente cuando ocurre un imposible 3.10b Un imposible ocurre cuando se falla en reunir los requerimientos establecidos en 3.1-3.9. Esto deja claro que el mal manejo del reloj no es un imposible, pero si puede producir otro tipo de sanción. 

-El ajuste del reloj no se realizará a jugadores con discapacidad 6.2e y la organización de los torneos deberá realizar los arreglos necesarios en logística para jugadores con discapacidad.

-Si el árbitro encuentra en ajedrez clásico un peón en la fila más alejada de su posición inicial la deberá cambiar por una dama del mismo color 7.5a y se considera como una jugada ilegal dándose 2 minutos extras al oponente, en Activo y en Blitz si el oponente no canto el imposible el árbitro deberá dar tablas.

-En clásico se pierde la partida ante el segundo imposible 7.5b, para el primero se da al oponente 2 minutos de extra-tiempo.

-Obligación de los jugadores de anotar en la planilla el pedido de tablas con el símbolo=      VER 8.1d

-El arbitro podrá declarar tablas una partida sin pedido de los jugadores 9.6 si observa 5 posiciones iguales o 75 movimientos sin captura de piezas y movimiento de peones, esto evitará partidas interminables cuando alguno de los jugadores es terco o cuando a alguien se le olvida pedir las tablas. Utilización de cualquier medio electrónico para este fin en el caso del activo y del Blitz.

-Eliminación de la regla 10.2 y adición de tiempo en los 2 últimos minutos de juego cuando no hay incremento,  esto paso al apéndice G, donde si la partida no tiene incremento el jugador con menos de 2 minutos puede pedir 5 segundos de incremento x jugada, esto no es válido para el Blitz. Recordar que no se puede obligar a anotar las jugadas en apuro (menos de 5 minutos para caída de aguja de reloj), cuando el incremento es menor de 30 segundos.     VER 8.4

-Uniformidad de sanciones en tiempos a dos minutos en Clásico y activo y 1 en Blitz.    Ver también 12.9

-Sanción por el hecho de solo tener cualquier dispositivo electrónico o de comunicación en la sala de juego 11.3 y el permitir a los jueces revisar todas las pertenencias del sospechoso, aun sus ropas intimas, se debe tener cuidado que la persona que revisa sea del mismo género y que no se violen los derechos del juzgado.

-11.4 a los jugadores que terminen sus partidas y no salgan del área de juego se le podrán aplicar cualquiera de las penalidades del 12.9, penalidades que podrán ir desde la pérdida de la partida hasta la expulsión del torneo.   Este punto aunque es anterior lo recalcó acá, ya que un grave problema de mal ambiente de juego se produce cuando los jugadores que terminan no salen de la sala de juego, para evitar pelear con los jugadores se aconseja tener un pre-formato con la firma del director y el campo para el árbitro que llame la atención, donde se diga que se está violando el 11.4 y que en caso de persistir se aplicarán las penalidades del 12.9, formato que se entregará al in-fragante mediante un testigo y siguiendo el debido proceso sin necesidad de discutir con los jugadores, en caso de situaciones reiterativas, se puede no parear a un jugador o expulsar al jugador del torneo.

-Cualquier jugador le puede pedir explicación al árbitro sobre cualquier ítem de las leyes del ajedrez 11.9 y del torneo durante la partida. Esto obliga a todos los árbitros a tener a mano un manual actualizado de las Leyes y conocer perfectamente su interpretación (Hay que estudiar mas)

-Intervención del juez ante caída de bandera en el clásico 8.5. O si hay un árbitro por cada tres mesas en el activo o si hay un árbitro por mesa en el blitz, Apéndice A y B.

-Intervención del juez ante un imposible en todas las modalidades. 12.1 y A4b en este ítem se explica la conducta del árbitro en las modalidades rápidas.

-Un arbitro puede colocar asistentes por ejemplo cuando alguna partida esta corta de tiempo 12.4.

-El Ajedrez Activo o rápido se define cuando el tiempo con incremento es menor de 60 minutos y más de 10 minutos Apéndice A1 y el ajedrez relámpago o Blitz cuando el tiempo va de 5 a 10 minutos incluido el incremento

-En activo y blitz después de 10 jugadas A4a, no se pueden hacer reclamos de una mala posición inicial de fichas, ni de reloj.

-No se permite imposibles en activo y en blitz, A4b lo cual produce perdida de la partida.

-Las penalidades en tiempo en blitz B2 son de 1 minuto.

-En Activo y en Blitz el árbitro declara tablas A4d cuando encuentre 2 reyes enfrentados o un peón en la fila más alejada de su inicio.

Esto es un resumen somero, pero lo más aconsejable es leer y en caso de dudas consultarlo a la comisión de árbitros de la FIDE.


E.I. Laws of Chess


Laws of Chess: For competitions starting before 1 July 2014
Laws of Chess: For competitions starting on or after 1 July 2014




Fuente: www.torneosajedrez.com