Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

14 septiembre 2012

Liga de Ajedrez de Bogotá: Torneos IRT de Blitz y Activo


FINALES IRT DE BLITZ Y ACTIVO 2012



SABADO 15 de Septiembre – 1:00 p.m. FINAL BLITZ
Club de Ajedrez LASKER – Cra 7 Calle 22


DOMINGO 16 de Septiembre – 9:00 a.m. FINAL ACTIVO
Liga de Ajedrez de Bogotá – Av. 68 Calle 63

LAS FINALES DISTRITALES DE BLITZ Y ACTIVO TENDRAN UNA PREMIACION DE:

$600,000.00 PARA VARONES
$100,000.00 A LAS DAMAS

CONDICIONES TECNICAS

CLASIFICADOS A LA FINAL BLITZ VARONES – Round Robin RONDAS DOBLES
JUEGOS NACIONALES: MI Mosquera Miguel, MI Acosta Alejandro, MI Ruiz Joshua, MF Ruiz Alciguel, Jairo Pinzon

ELIMINATORIA BLITZ: MN Cifuentes Jhon, MI Rivera Alberto, Ceron Juan Carlos, Almanza Rafael, Trujillo Otoniel.

CLASIFICADOS A LA FINAL DE ACTIVO VARONES - Round Robin RONDAS SENCILLAS
JUEGOS NACIONALES: MI Mosquera Miguel, MI Acosta Alejandro, MI Ruiz Joshua, MF Ruiz Alciguel, Jairo Pinzon

ELIMINATORIA ACTIVO: MN Valle Efrain, Guzman Campo Elias, Lizarazo Juan Carlos, Almanza Rafael, Ramirez Buitrago Diego M.

CLASIFICADAS A LA FINAL BLITZ DAMAS – Round Robin RONDAS DOBLES

JUEGOS NACIONALES: MFM Salcedo Jackeline, WFM Salcedo Diana, WFM Perez Laura, Santos Natalia,
ELIMINATORIA BLITZ: -0-

CLASIFICADAS A LA FINAL ACTIVO DAMAS – Round Robin RONDAS DOBLES

JUEGOS NACIONALES: MFM Salcedo Jackeline, WFM Salcedo Diana, WFM Perez Laura, Santos Natalia,
ELIMINATORIA ACTIVO: Gomez Helena

TIEMPO BLITZ : 4 minutos +2 seg o 5 MINUTOS finish,
TIEMPO ACTIVO : 15 minutos + 10 seg o 25 MINUTOS finish
TIEMPO PARA W.O
 CAIDA DE BANDERA

SISTEMAS DE DESEMPATE 1º RESULTADO PARTIDA SI DA A LUGAR, 2º SONEMBER BERGER. 
SITIO BLITZ : Club LASKER Sábado

SITIO ACTIVO: Liga de Ajedrez de Bogotá, Unidad Deportiva el Salitre – Av. 68 Calle 63

HORARIOS

SÁBADO15 DE SEPTIEMBRE DE 2012 1:00 P.M. FINAL BLITZ LASKER

DOMINGO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2012 9:00 A.M. - FINAL ACTIVO LIGA

DIRECTOR DR JAIME PARDOARBITRO AF FRANCISCO MONTAÑA

PREMIACIÓN

Las Finales serán Torneos ELITE que tendrán premiación garantizada de $ de $600,000,00 a VARONES y $ 100,000,00 a las DAMAS y la
premiación se entregara despues de aplicados los desempates así:

MASCULINO
CAMPEON BLITZ $200.000 SUB CAMPEON BLITZ $100.000 CAMPEON ACTIVO $200.000 SUB CAMPEON ACTIVO $100.000

FEMENINO
CAMPEONA Combinada $100,000 se suman los puntos del activo mas la mitad de los puntos del blitz

INFORMACIÓN ADICIONAL MOVIL CLARO: 311 816 28 40 - 3118068687
LIGA DE AJEDREZ DE BOGOTA

13 septiembre 2012

Venezuela: Grand Prix IRT Ajedrez BLITZ: RESULTADOS EN ACARIGUA


Presidente de la OAV Ganó el IRT Blitz en Acarigua MF Arnaldo Ferragut vence en el CC Buenaventura




El Maestro FIDE Arnaldo Ferragut, Presidente de la Organización Ajedrez Vinotinto ganó en buena lid el 2do torneo IRT OAV Blitz “C.C. Buenaventura” evento que se celebró el día 08 de septiembre del presente año en la ciudad de Acarigua, estado Portuguesa. Ferragut sumó 7,5 puntos de 9 posibles, igual cantidad de puntos cosechó el Maestro Internacional Oliver Soto pero éste obtuvo un peor desempate que lo relegó a la segunda casilla. Cerrando el podio de premiación estuvo el Maestro Nacional Pablo Alejandro Vergara quien consiguió de manera solitaria adueñarse de la medalla de bronce de la competencia.

De izquierda a derecha: M.I. Oliver Soto (2do Lugar), MF Arnaldo Ferragut (Campeón) y MN Pablo Alejandro Vergara (tercer lugar).

El arbitro principal de la competencia válida para el Rating FIDE Blitz fue el A.I. Lázaro Darromán Cotilla y como arbitros adjuntos estuvieron el A.N. Orlando Jiménez y el A.N. Efrén Sánchez, en total asistieron 46 participantes representando a 8 entidades federales.


M.I. Oliver Soto vs. M.I. Wiston Boada (Tablas)
Fuente: www.radarvinotinto.com

12 septiembre 2012

San Cristobal (Venezuela) ITT OAV "Libertador Simón Bolivar"


ITT Simón Bolívar: Torneo más grande de América Posibilidades de obtener Normas Internacionales


El Arbitro y Organzador Internacional Marcelo Mariano Hermida (Argentina) estará presente en el ITT OAV “Libertador Simón Bolívar”para trabajar conjuntamente con la Organización Ajedrez Vinotinto. Hermida es uno de los 5 FIDE´s Lecturer Oficiales en castellano para dictar Seminarios Internacionales de Arbitraje de la FIDE, también arbitró el Campeonato Mundial de San Luis en el 2005 donde ganó el GM Vesselin Topalov. Fue Presidente de la Comisión Técnica y Rating Officer de la Federación Argentina de Ajedrez durante 8 años. Hoy ha preparado un material para ilustrarnos acerca de la posibilidad de obtener normas para titulos internacionales en el torneo mas importante de América.
Por AI OI FIDE Lecturer Marcelo Mariano Hermida
La ciudad de San Cristóbal, Estado de Táchira en Venezuela albergará, del 25 al 30 de septiembre, el torneo más importante de América de los últimos años, el ITT OAV Libertador Simón Bolívar que espera la concurrencia de más de 30 Grandes Maestros y alrededor de 700 jugadores de todo el mundo. Será una gran fiesta del ajedrez y los ojos del mundo estarán siguiendo las alternativas. El lugar de juego será el centro de convenciones del Centro Comercial Sambil – San Cristóbal.
El torneo Simón Bolívar se disputará a 10 rondas, dando la posibilidad a los jugadores de realizar norma de GM, MI, WMI y WGM tanto en 9 partidas como en 10. El mínimo requisito en cantidad de partidas es 9 para considerarse valida una norma.
Hay que tener en cuenta que las partidas ganadas por incomparecencia no serán tenidas en cuenta. No obstante si se tratase de la última ronda la norma será valedera.
Un jugador puede ignorar su partida contra cualquier oponente al que le haya ganado, siempre que esto lo deje con el mínimo de partidas necesarias (9 partidas).
Un jugador que ha conseguido norma antes de la última ronda puede ignorar su partida siguiente, siempre que reúna los requerimientos necesarios para la validez de la norma.
Debe haber como mínimo dos federaciones (banderas) diferentes a la del jugador candidato dentro de sus rivales. Pero debido a que el ITT OAV “Libertador Simón Bolívar” cumple con los requisitos exigidos en el 1.43e del B.01 del Hanbook FIDE “Reglamento de Titulos Internacionales de la FIDE” que cita lo siguiente: “Torneos por Sistema Suizo en los cuales los participantes incluyen al menos 20 jugadores con valoración FIDE de diferente federación a la anfitriona de al menos, 3 federaciones, de los cuales 10 como mínimo deben poseer los títulos de GM, IM, WGM o WIM.” Dichos números son notablemente superados en el ITT más grande de América.
A efectos de las Normas de Maestro Internacional es indispensable contar con un mínimo de 3 Maestros Internacionales entre nuestros rivales, siempre que evaluemos la norma con 9 encuentros. Si se toman las 10 partidas entonces el requisito de Maestros Internacionales se acrecienta a 4. Asimismo el 50 % o más deben ser titulados. Ejemplo 3 Maestros Internacionales y 2 Maestros FIDE, cuando hablamos de 9 partidas y sino 4 Maestros Internacionales y 1 Maestros FIDE como mínimo si se computan las 10 partidas. Para tener en cuenta que un Gran Maestro corresponde a 1,5 MI. O sea que con dos Grandes Maestros ya estamos cumpliendo el requisitos de 3 MI en 9 partidas. El resto de los titulados pueden ser MF, WFM, WGM o WMI.
A efectos de las Normas de Gran Maestro es necesario enfrentar mínimo a 3 Grandes Maestros en 9 partidas. Para 10 partidas es necesario el mínimo de 4 GM. El resto de los titulados pueden ser MI, WMI, MF, WMF o WGM.
Tanto para las normas femeninas (WGM o WMI) las posibilidades de tener MI o GM acrecientan las chances de reunir las tituladas necesarias, por ejemplo un GM equivale a 2 WMI o 1,5 WGM.
Para que una norma sea válida también es necesario reunir la cantidad de puntos solicitados según el promedio de rivales. Por ejemplo, si el promedio de mis 10 rivales al finalizar el evento es de 2460 ELO, la condición para realizar norma es de 7 puntos para norma de Gran Maestro y 5 puntos para Maestro Internacional. Todas estas tablas se encuentran en el Handbook de la FIDE en los requisitos relativos a normas internacionales.
Como el Simón Bolívar se trata de un torneo abierto donde en las primeras rondas se puede jugar con algún jugador de bajo rating o sin rating ELO, a efectos de computar las normas se puede elevar el piso de ELO de ese jugador a 2200 si se trata de una norma de Gran Maestro, a 2050 si se trata de Maestro Internacional, a 2000 si es para WGM o 1850 si nos orientamos a norma de WMI.
En la siguiente tabla podemos ver de manera resumida lo anteriormente expuesto:
Seguramente se realizarán muchas especulaciones, cuentas, se sacarán promedios, se calcularán expectativas, todos condimentos necesarios a la hora de soñar con una norma de Maestro, posibilidad que otorgará el Torneo más importante de América. El ITT OAV Libertador Simón Bolívar en Venezuela.

Descarga el Reglamento para Titulos Internacionales FIDE AQUI

Ficha del A.I. y O.I. Marcelo Hermida

  • Arbitro Olímpico en los Juegos Mundiales de Calvía – Mallorca España en el año 2004, Turín Italia en 2006, Dresden – Alemania 2008, Kanthy Mansyisk – Siberia Rusia en 2010.
  • Arbitro Principal del Campeonato Mundial Sub 20. Puerto Madryn – Chubut Argentina en 2009.
  • Arbitro del Campeonato Mundial Superior de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). San Luis – Argentina 2005.
  • Arbitro Principal del Campeonato Argentino Superior (evento más importante del país) en 8 oportunidades. Años: 2002, 2004, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011.
  • Arbitro de los Campeonatos Panamericanos (evento más importante de América en Categorías Menores) en 4 oportunidades. Años 2001, 2008, 2009 y 2011.
  • Arbitro del Campeonato Continental de América clasificatorio a la Copa del Mundo. Años 2003 y 2005 (Arbitro Principal).
  • Presidente de la Comisión Técnica Argentina y Rating Officer de la Federación Argentina durante 8 años.
Fuente: www.radarvinotinto.com

11 septiembre 2012

Análisis

ANALISIS DE COLOMBIA EN LAS OLIMPIADAS DE AJEDREZ DE 1954 a 2012

Por: Eduardo Bermùdez Barrera


Si se tiene en cuenta que el equipo masculino de Colombia, en la recientemente finalizada Olimpiada de Estambul 2012, presentó el promedio de ELO numérico más alto hasta ahora en cualquier participación de Colombia en las Olimpiadas de ajedrez con 2499, la colocación en el puesto 72 se podría considerar como una de las tres peores actuaciones del equipo masculino en la historia de las 27 participaciones en las cuales ha intervenido nuestra nación. Todos los tableros perdieron puntos en el escalafón ELO, si bien el GM Jaime Cuartas cumplió de manera aceptable en el primer tablero, el GM Alonso Zapata se consolidó como el jugador que, históricamente, más puntos ha aportado a la causa nacional pero también acumuló 45 derrotas, el máximo para un colombiano en estas justas en 12 participaciones olímpicas, constituyendo todo ello records de carácter agridulce para el ajedrez colombiano, el GM Sergio Barrientos cumplió con su cuota al ser el máximo anotador del conjunto nacional, pero se esperaba mucho más del MI Alder Escobar y del joven maestro Cristian Ríos, quienes con Zapata hicieron solo el 50 % enfrentando a una oposición promedio muy inferior a su ELO.



Uno de varios referentes objetivos para el para el análisis podría ser la posición ocupada dentro del concierto continental, puesto quince 15 de 30, una de las más bajas si se tiene en cuenta que nuestro país había logrado colocarse en varias ocasiones anteriores entre los primeros cinco países América. En Manila, 1992, por ejemplo, estuvimos en el segundo lugar continental entre 15 países americanos que asistieron, solo detrás de los Estados Unidos, aclarando que algunos países de América no llegaron a la cita olímpica filipina, Cuba entre ellos. En Niza, 1974, fuimos terceros dentro de aproximadamente una veintena de naciones americanas. En Novi Sad, 1990, nos ubicamos en cuarto lugar a nivel continental, también entre una treintena de países del llamado Nuevo Continente. De ese modo podemos adelantar como supuesto, que una buena actuación para Colombia debería ser colocarse entre los cinco primeros del continente, una actuación aceptable podría considerarse a una ubicación entre el sexto al décimo puestos como en las Olimpiadas de Calvià, 2004 y Tesalónica, 1988 (séptimos) y se estará por debajo de las expectativas cuando se quede más allá del puesto décimo y, por supuesto, quedar de 15 en el continente americano, está, muy por debajo del nivel y tradición colombianos en el mundo del ajedrez continental.



Pero hagamos un poco de historia y apoyémonos en la paginahttp://www.facebook.com/l/QAQEiiUgPAQH4sJt-_RnQWooDaFeI4FXpbYBCZwytgQIF1A/www.olimpbase.org/ para precisar los datos estadísticos y así recordemos que: para la primera participación olímpica en Ámsterdam en 1954, Colombia, si bien no ocupó un puesto destacado en la clasificación general, 18 entre 36 países, jugó 19 encuentros ganando 10, perdiendo 6 y empatando 3, para un rendimiento de 52.6 el lugar Continental aun no era de mayor significancia, al no existir todavía una nutrida participación americana como la de hoy día , pero el resultado fue satisfactorio cuando enfrentaron a los países de mayor tradición ajedrecística como los europeos.



En el vínculo que mostramos enseguida podrán ver en detalle todas las 27 actuaciones colombianas: http://www.facebook.com/l/3AQFsnaXJAQHGWmV_I-3f7cc4ygcH4BWSlhgr_-2v8Z9tig/www.olimpbase.org/teams/col_tea.html . Allí aparece que en Moscú 1956, Colombia no mejoró el porcentaje global de puntos pero mantuvo el puesto 18 entre 34 países, lo cual constituyó una mejora relativa sobretodo si se tiene en cuenta que se le ganó a naciones europeas con mayor cultura ajedrecística que nuestro país como: Alemania Oriental, Francia, Polonia y Noruega, el MI Luis Augusto Sánchez fue el mejor tablero de nuestra nación con un rendimiento de 63.2 % consiguiendo colocarse como el quinto mejor segundo tablero de la Olimpiada y mostrando gran calidad ajedrecística al vencer al rumano Ciocaltea en extraordinaria partida y al alemán Dittmann y empatar con jugadores como Pal Benko de Hungría y Plater de Polonia entre otros, perdiendo solo dos partidas de diecinueve . Es sabido que en los torneos por equipos la solidez de perder muy poco y sumar es fundamental para el éxito colectivo. 



Para la olimpiada de Múnich, 1958, el equipo de Colombia logró un histórico triunfo al vencer a Hungría 3 a 1 en la fase preliminar y empatar 2 a 2 en las finales del grupo B, de las 8 partidas contra el fuerte equipo húngaro de 1958, Colombia ganó tres perdió solo una partida y tablas en las cuatro restantes, algo que sin duda quisiéramos emular hoy día. Luego llegó en la Olimpiada de Tel Aviv 1964, la primera medalla individual para Colombia obtenida por el ya entonces veterano MI Miguel Cuéllar quien realizó el 77.8 % de los puntos.



La siguiente medalla individual para Colombia en las olimpiadas de ajedrez la conquistó el MI Carlos Cuartas en Skopje, 1972, quien obtuvo la presea de bronce por su actuación al frente del tercer tablero logrando nueve victorias, ocho tablas y una sola derrota en dieciocho partidas, para un rendimiento del 72.2 % quedando en el cuadro de honor de dicha olimpiada al lado de grandes figuras del juego ciencia como el GM Lubomir Liuboievic, medalla de Oro y el excampeón mundial Vasily Smyslov, medalla de Plata.


En Niza, 1974, el MI Boris De Greiff, actuando como primer suplente logró quedar invicto y alzarse con la medalla de Plata individual acompañado del GM Velimirovic y solo por detrás del primer reserva del equipo Soviético, un tal Mikhail Tal, quien ganó el Oro. El maestro Boris volvió a ganar medalla, esta vez de Oro, en la olimpiada de Haifa, 1976, una vez más manteniéndose invicto como primer tablero reserva del equipo colombiano. Su racha de 22 partidas continuas sin perder en olimpiadas, sigue siendo el record para un colombiano en estos eventos orbitales.


Otras destacadas actuaciones, indispensables en un balance de una reseña histórica de la participación de Colombia en las olimpiadas de ajedrez, son, por ejemplo: la puntuación del GM Alonso Zapata en Bled, 2002, cuando defendiendo el primer tablero obtuvo 7 victorias de doce partidas sobresaliendo sus triunfos contra los GMs, Liuobievic, Kaidanov y Nisipeanu, logrando una performance de 2671 puntos. En Calvià, 2004, el Maestro, Miguel Mosquera, hizo norma de GM en una Olimpiada, algo hasta ese momento inédito para el ajedrez nacional, muy meritorio si se tiene en cuenta que le tocó enfrentar a ocho GMs defendiendo el primer tablero, entre los que venció se encuentran GMs como E. Rozentalis y el argentino Pablo Ricardi.



Para finalizar este comentario hemos de decir que en las Olimpiadas de 2008 y 2010 se dieron resultados exitosos dado que los más recientes colombianos que se graduaron de GMs, Jaime Cuartas y Sergio Barrientos, aprovecharon de gran manera la circunstancia especial que en las Olimpiadas se valida una norma de GM de 9 partidas como equivalente a 20. De ese modo Jaime Cuartas, en 2008, jugando en el primer tablero logró una performance de las mejores, sino la mejor de todas las actuaciones en la historia olímpica del ajedrez nacional al hacer 7.5 de 10 posibles con un Rp de 2679. Por su lado Sergio Barrientos aprovechó de manera inmejorable su oportunidad en 2010 al realizar 8.5 puntos de 11 posibles y cuajar otra de las mejores actuaciones para Colombia en las justas olímpicas.



Este breve recuento histórico de los más significativos logros del ajedrez olímpico colombiano muestra que sí hemos tenido y tenemos material humano para competir de manera exitosa, pero se ve que ha faltado la asesoría técnica adecuada para elevar el nivel, ya que como Colombia no ha tenido jugadores de élite mundial, para subsanar esa falencia nuestra, FECODAZ nunca se ha interesado en contratar jugadores veteranos que hayan sido de la élite mundial para que contribuyan, con sus especiales conocimientos y su inestimable experiencia competitiva, a mejorar la comprensión del juego de las jóvenes y promisorias figuras ajedrez nacional.

Olimpiada Mundial de Ajedrez 2012 RESUMEN



RESUMEN FINAL OLIMPIADA ESTAMBUL 2012



Por: Ing. Orlando Ruiz J.


Armenia ganó el Campeonato en Absoluto y Rusia el Femenino , pero Ukrania fue el único país que logro estar en los 2 podios en la gran Olimpiada de Estambul, en 2 años será en Tronso Noruega y en 4 sera en Baku Azerbaijan, pero se teme que haya problemas con la delegación de Armenia, con la que hay problemas políticos en la actualidad.

Cuba tubo grandes sinsabores ,aunque comenzó muy mal en absoluto, al final se reivindico con el buen juego de Lenier y ocupo una 11a posición , siendo el mejor equipo Latino; Argentina ,Paraguay y Venezuela hicieron una gran presentación y Mexico con solo 4 tableros la lucho en las 11 rondas, pero equipos como el de Brazil, Colombia y Ecuador estuvieron lejos de su real nivel. Perú con un equipo juvenil logro las dos únicas normas de MI de la Olimpiada para los Latinos a manos de Giuseppe y Deyvi lo que valió la pena al no llevar a sus 2 mejores GM :Granda y Cordova.

En femenino Cuba fue el mejor equipo Latino, pero muy por debajo de su nivel y el del mostrado hace 2 años cuando obtuvieron Oro con Yaniet Marrero, muchas de sus jugadoras se quejan en voz baja de la forma como se manejo la escogencia, cambiando cada rato las reglas. Perú, México, Colombia, Venezuela , Chile y Bolivia hicieron una gran presentación justificando porque se necesita un cupo mas para América en la copa Mundial en los Panamericanos Femeninos. A Brasil, Ecuador y Argentina no les fue como se esperaba en femenino y estuvieron por debajo de su nivel.

MEJORES TABLEROS LATINOS

Hasta hace 4 años los mejores tableros se sacaban por el mejor porcentaje obtenido, lo que obligaba a los ajedrecistas a jugar las últimas partidas, para mejorar su porcentaje , pero desde hace dos años los mejores tableros se escogen con el mejor Rp, lo que hace que algunos participantes no jueguen las ultimas rondas, ya que un Rp alto no se puede poner en riesgo para ganar una medalla, lo que se ha criticado en las reuniones de la FIDE, tal como sucedió con Cuba hace 2 años y Colombia ahora.

Sin duda la mejor actuación fue la de la Colombiana Melissa Castrillon al Obtener la medalla de Plata en el 5° Tablero, pero también fueron destacadas las actuaciones de Lujan Carolina de Argentina, Feliciano Vanessa BRA, Cori Deysi en los primeros tableros, Montilla Jorcerys VEN en el 3er tablero y Chumpitaz Ann en el 4° tablero.

En Absoluto los mejores tableros Latinos fueron: en el primer tablero Lenier Dominguez CUB, en el 2° Tablero Bruzon Lazaro CUB, en el 3er Tablero Ruben Felgaer ARG,en el 4° tablero Mereco Sandro ARG. 


NORMAS LATINAS
MI Leyva Giuseppe PER, Vera Deivi PER
WGM Feliciano Vanessa BRA
WMI Chumpitaz Ann PER, Franco Angela COL, Garcia Alejandra MEX, Montilla Jorcerys VEN


EL EQUIPO ABSOLUTO LA PEOR PRESENTACION DE COLOMBIA EN LOS ULTIMOS AÑOS.

Estambul parece que con la tradicional danza de los 7 velos se adormece a nuestro equipo Colombiano, ya que la posición 72° ocupada en esta ocasión es mala, habiendo iniciado en la posición 47, con la perdida generalizada de Rating de todos nuestros jugadores; otra mala actuación solo se remonta al mismo Estambul hace 12 años en el 2000 donde ocupo la posición 83°, siendo la peor actuación de toda la historia Colombiana. Esta vez el Equipo Colombiano era el de mejor promedio de rating en todas las veces que habíamos asistido a las Olimpiadas con 2499 en promedio en sus 4 tableros y había el mayor numero de GMs(3) y uno con 2 normas, luego se esperaba en el papel la mejor actuación Colombiana, pero desgraciadamente, parece que los objetivos y las políticas no fueron las mas acertadas. Ya lo había dicho, a los jugadores que debían obtener normas de GM o aumentar su rating para cumplir este logro, no se les colocó en los tableros donde pudieran cumplir con ese objetivo y en tableros rezagados, por ejemplo al juvenil Rios lo pusieron a jugar las tres primeras rondas siempre con piezas negras, definitivamente no había el suficiente incentivo, no hubo un verdadero capitán de Equipo y según lo que me han contado no hubo unanimidad de criterios, no fue mucha la ayuda del entrenador, ya que no había trabajado anteriormente con los jugadores y su nivel no era el adecuado.


NO HUBO NORMAS DE GM ni de WGM

Definitivamente el resultado fue malo para Colombia, en comparación con las Olimpiadas anteriores, ni normas de GM ni de WGM, de los 10 jugadores 8 perdieron Rating y se alejan cada día mas de su objetivo de acercarse a los 2500 en absoluto y en damas cada día los 2300 se alejan mas. Colombia debe cambiar de Objetivo, se debe llevar jugadores que estén luchando por sus normas y llevarles GM de entrenadores, que por lo menos trabajen 2 meses antes con los jugadores (nuestros GM en vez de ir de Jugadores pueden ser los entrenadores) conjuntamente con psicólogos en deporte, que son necesarios cuando los jugadores enfrentan un alto estrés, como el que se produce cuando los jugadores requieren normas o deben aumentar su rating. Solo cuando Colombia tenga GMs de mas de 2600 se debe pensar de nuevo en llevar solo GMs para luchar por puestos por debajo del 40°, quedar de 47 o de 55 siempre sera botar la plata si las normas no se obtienen. SIN GMs de entrenadores seguiremos dando palos de ciego y nuestros jugadores candidatos a GM y WGM tendrán que esperar mucho tiempo para lograrlo o contentarse solo con sus títulos eternos de MI y de WMI.

Fuente: www.torneosajedrez.com

10 septiembre 2012

Estudio



LAS CHICAS SON GUERRERAS

Para sacar partido a su peón de h3, la segunda jugadora debe encontrar una forma de despejar la diagonal larga y/o de conseguir acceso a la retaguardia de la rival. Tras 30...Axf3 31.Txf3 a partir de la posición del diagrama, ¿cuál es la continuación ganadora?
A) 31...Txe2
B) 31...Td4
C) Ninguna de las dos. El cambio en f3 es prematuro.

Antes de ver la solución, les sugerimos que medite un poco más






VEAMOS LA PARTIDA COMPLETA PARA ENCONTRAR LA SOLUCION



Fuente: www.chessbase.com

09 septiembre 2012

Estambul (Turquia): Olimpiada Mundial de Ajedrez 2012 RESULTADOS ULTIMA RONDA

EN LA ULTIMA RONDA COLOMBIA TABLAS EN AMBAS RAMAS



Con empate en ambas ramas COLOMBIA,  cerró su participación en la Olimpiada Mundial de Ajedrez jugada en Estambul (Turquia); en Masculino con la Federación de Sordos el GM Jaime Cuartas tablas contra GM Gruenfeld Yahuda, el GM Alonso Zapata cayó ante el MI. Orsag Milan, el MI. Alder Escobar Forero triunfó ante Klasan Vladimir y el GM Sergio Barrientos hizo tablas ante el MI. Salov Sergey.

Las damas colombianas de muy buena actuación, lograron un excelente resultado ante Cuba 2-2, la WMF Aura Cristina Salazar cayó ante la WGM Lisandra Ordaz, la WMF Angela Maria Franco hizo tablas con la WGM Oleiny Linares, la WMF Beatriz Irene Franco triunfo ante WGM Maritza Arribas y la WMI. Jenny Chirivi hizo tablas ante WMI. Lisandra Llaudy Pupo.

Felicitaciones a todos nuestros representantes, por haber dado lo mejor buscando dejar muy en alto los colores de nuestra patria en el evento más importante del ajedrez en el Mundo. Los esperamos con los brazos abiertos.  Feliz regreso