Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

16 marzo 2012

Estudios

Movimientos magistrales #23

Ni los mejores planes, ni la técnica más sofisticada de finales sirven, si resulta que uno ha sido víctima de un golpe que le deja en una posición perdida. Además, muchas veces una oportunidad así solo se da una sola vez a lo largo de la partida y luego, si se desaprovecha esa opción de dar el golpe letal, puede que más adelante ya no haya más. Todas las posiciones que les presentamos hoy pertenecen a partidas disputadas en el torneo de Capelle-la-Grande.
Posición 1 - Romanov-Clery
Juegan las blancas y ganan.
Posición 2 - Szabo-Lysyj
Tras 118 movimientos, las blancas se sucumbieron.
Juegan las negras y ganan. 
Posición 3 - Rombaldoni-Gurevich
Las negras esperaban que fuese un final de torre vs. alfil y que pudiera aguantar, pero se pasó por alto de las malas intenciones de las blancas. Juegan las blancas y ganan. 
Posición 4 - Tazbir-Amin
Juegan las negras y ganan. 
Posición 5 - Negi-Wirig
Inténtalo si te atreves. Las negras no pueden aguantar. Juegan las blancas y ganan. 
Posición 6 - Janev-Solak
Las blancas jugaron Dxg6! ¿Qué habría tenido previsto en respuesta a hxg6?
Posición 7 - Lalic-Zherebukh
Juegan las blancas y ganan. 
Posición 8 - Sivuk-Degraeve
Las blancas tan solo tienen un movimiento ganador. ¿Lo puede ver Ud.?
Haga clic aquí para ver las soluciones... 


Fuente: www.chessbase.com

15 marzo 2012

Capablanca:

In Memoriam: Capablanca, a 70 años de su prematura partida

Por AI Uvencio Blanco

Desde hace muchos años he estado ligado al nombre Capablanca; siendo miembro y directivo del Club “Capablanca” en Caracas, coleccionando algunas de sus obras y fotografías, visitando su casa de nacimiento y su panteón en Cementerio de Colón en La Habana, mediante la divulgación de su pensamiento, la réplica de sus partidas y logros, colocándole su nombre al menor de mis hijos José Raúl, como título para tres de mis escritos José Raúl ajedrecistaEl castillo del príncipe y Fundamentos de ajedrez, entre otras acciones.
Capa en la portada de la revista Time en 1935.

 En parte, esto se debe a que Capablanca ha sido marca y referencia mundial de calidad y comprensión del juego de ajedrez; sus récords, efectividad, leyenda  y fama, así lo avalan. Baste señalar  que en su carrera deportiva, alcanzó un elevado 72.4% de efectividad como producto de 315 partidas ganadas, 266 entabladas y 38 derrotas.

Precisamente es él de quien hace 70 años el campeón mundial de ajedrez Alexander Alekhine expresara: "Ha muerto el más grande ajedrecista de todos los tiempos. Jamás volverá a nacer uno igual". El mismo Alekhine quien, probablemente un bien fundado temor, le negara, durante 15 años la posibilidad de un match de desquite por el título mundial.

A.   Alekhine  vs. J. R. Capablanca / Match de Buenos Aires, 1927.

Había ocurrido que –tal día como hoy y en horas de la mañana- estando Capa (como lo llamaban sus allegados y admiradores), analizando una partida en el Manhattan Chess Club de Nueva York, le sobrevino una fuerte subida de tensión  que ameritó su inmediata hospitalización en el Monte Sinaí de dicha ciudad; allí exhalaría su último suspiro. Tenía 53 años pero su gloria de más de 3 décadas, apenas comenzaba a decantarse.

La noticia de su fallecimiento recorrió un mundo convulsionado por la Segunda Guerra Mundial; en Cuba, México y los mismos Estados Unidos no creían en la veracidad de la misma. De hecho, la prensa internacional, los amantes del ajedrez, sus seguidores y admiradores se sintieron confundidos y muy apenados por tan temprana ida; una verdadera pérdida para el ajedrez mundial, por lo que en su país fue recibido por multitudes y gobierno quienes le rindieron honores de Héroe caído en Batalla.

José Raúl y Olga.

Hoy, siete décadas después, en muchos clubes, peñas de ajedrez y salas de juego, su memoria se mantiene fresca y vigente; sigue teniendo admiradores en todas partes del mundo; no solo los ajedrecistas de café sino, sobre todo, los grandes maestros del tablero quienes a través de sus declaraciones y enseñanzas le rinden culto. Hablamos de los Botvinnik, Fischer, Najdorf, Spaski, Petrossian, Tahl, Kárpov, Kaspárov y Krammik, entre muchos otros.

Filatelia: Match E, Lasker vs. J. R. Capablanca / Match de La Habana, 1921.

Siendo así, el legado de José Raúl Capablanca y Graupera, aquel que naciera en 1888 la antigua cárcel habanera de El castillo del príncipe, es imperecedero. Su figura sigue siendo, hoy en día, emblema de lo mejor del deporte cubano y latinoamericano en general.
Velatorio de Capablanca, la noche del 08.03.1942.

Ciertamente tal día como hoy, se cerró una página de brillantes logros para abrirse la de la gloria eterna. Es por ello que en el marco de la 6ta ronda del Campeonato Subzonal de Ajedrez 2.3.5. que se celebra en Ecuador, todos los presentes incluyendo los 64 ajedrecistas participantes, le rendimos un muy sentido, merecido y sencillo homenaje mediante un minuto de silencio a una de las personalidades más fulgurantes del universo ajedrecístico: José Raúl Capablanca.

Panteón de Capablanca en el Cementerio de Colón en La Habana.

Fuente: ajedrezcsm.com

14 marzo 2012

Historia de las Olimpiadas Femeninas

La VIII Olimpiada  de ajedrez femenina 1978

 Por: AI. Enio Bello Herrera


La  República de Argentina tiene como su capital  la Ciudad de Buenos Aires una de las veinte ciudades más grande del mundo, destacándose por sus actividades culturales en el mundo de las artes. Esa populosa y  hermosa cuidad sirvió de sede del 25 de octubre al 12 de noviembre  para realizar la  vigésima tercera Olimpiada de Ajedrez regresando así a la América del Sur después de 39 años, el acto de inauguración fue  presidido  por el Secretario de Deportes y Turismo, General Arturo Barbieri, en representación del Presidente de la República, el cual se efectuó en el afamado  estadio  de fútbol  River Plate, donde en esta ocasión a diferencia de la Olimpiada de 1939  se encontraban los equipos femeninos que efectuaban su VIII Olimpiada compuesta por 32 selecciones para un total de 125  jugadoras de ellas 1G.M,  6 WGM y 22 WIM, el comité organizador fue presidido por Mr. Rodolfo Zanlungo (ARG), como director general actuó Mr.: Héctor Decio Rossetto (ARG) y como principal  el A.I. Paul Klein (ECU) se efectuaron  722 cotejos con una incomparecencia.

 La conformación de los equipos femeninos fue  de  3 tableros regulares y uno como suplente,  el certamen se efectuó en dos etapas por el sistema Round Robín divididas en 4 grupos, las ocupantes de las dos primeras plazas  de cada grupo formaron la final (A) las dos siguientes el grupo ( B) y así sucesivamente.

 El ritmo de juego fue de 40 jugadas en 2 horas y medias y posteriormente controles de 16 jugadas en una hora, los sistemas de desempate aplicados fueron  1-Game Poínts 2-Match Poínts.

El equipo de la URS fue imbatible para sus contrarias  al ganar 13 de los 14 matches obteniendo un solo empate dando una demostración de superioridad absoluta sobre sus más cercanas rivales, que fueron Hungría y Alemania Occidental.

 El equipo de la URS estaba integrado por:
I.M. Maya Chiburdanidze 9/11 G.M. Nona Gaprindashvili 9.5/11
WGM Nana Alexandria 8/10 WGM Elena Akhmilovskaya 10/10

El equipo de Hungría estaba integrado por:
W.G.M María Ivánka 10/13 Rita Kas  4 / 6 Zsuzsa Makai 7 / 10
Zsuzsa Veróci-Petronic 9 / 13

El equipo de Alemania Occidental estaba integrado por:
Gisela Fischdick 9.5 / 13 Barbará Hund 9.5 / 12 Anni Laakmann 4.5 /11
Hannelore Wiechert 3.5 / 6

                                  Final del Grupo(A)

no.
Equipos
código
1
2
3
4
5
6
7
8
pts
MP
S-B
1.
Unión Soviética
2
2
3
3
2
16
13
62.50
2.
Hungría
2
2
1
11
8
43.00
3.
Alemania Occidental
1
2
2
11
8
37.50
4.
Yugoslavia
1
1
2
2
1
11
7
33.00
5.
Polonia
0
1
1
1
3
2
10½
6
24.50
6.
España
0
2
0
3
6
28.25
7.
Bulgaria
1
1
4
19.00
8.
Inglaterra
1
1
2
0
4
20.75

                     MEDALLISTAS DE ORO

Títulos     Nombres                              País                 Grupo         Puntos         %
I.M         Maya Chiburdanidze           URS                     A              9/11     81.8 %
G.M.      Nona Gaprindashvili           URS                     A             9.5/11    86.4 %
W.G.M. Nana Alexandria                  URS                     A              8/10      80.0 %
W.G.M. Elena Akhmilovskaya          URS                     A             10/10    100   %

13 marzo 2012

Estudio

CONTRA LAS CUERDAS


Tras la invasión del caballo por d7, las blancas mandaron a su compañero también al ataque con 22.Cg5 (diagrama), con intención de prender fuego a la diagonal b2-g7 después de 22...Cxg5 23.Dxg5. ¿A qué conduce eso?

A) Significa la victoria de las blancas.
B) Completa igualdad.
C) A que las negras cobren ventaja.




Veamos la partida:





Fuente: www.chessbase.com

12 marzo 2012

Ecuador: Subzonal Centroamericano y el Caribe FINAL


CATEGORÍA ABSOLUTA
[Posiciones Finales]
 
Rk.     Nombre FED Elo Pts.  Des 1   Des 2   Des 3 
1
 
FM Ynojosa Felix Jose VEN 2300 7.5 0.5 38.5 0.0
2
 
FM Guerra Tulcan Lenin ECU 2421 7.5 0.5 36.5 0.0
3
 
  Munoz Sanchez Jhon ECU 2216 6.5 0.0 34.0 0.0
4
 
FM Barros Rivadeneira Cristhian ECU 2122 6.5 0.0 29.0 0.0
5
 
  Martinez Reyes Pedro Ramon VEN 2200 6.0 0.0 31.5 0.0
6
 
  Abreu Jean Carlos Paul DOM 2211 6.0 0.0 29.5 0.0
7
 
IM Pazos Gambarrotti Plinio ECU 2267 5.5 0.0 32.5 0.0
8
 
FM Vazquez Reyes Raul PUR 2302 5.5 0.0 32.0 0.0
9
 
  Saltos Velez Adrian ECU 2152 5.5 0.0 31.5 0.0
10
 
FM Infante Miguel DOM 2314 5.5 0.0 30.0 0.0
 
 
[Descargar Base de Partidas] [Base de Partidas en Visor Java

CATEGORÍA FEMENIL
[Posiciones Finales]
 
Rk.     Nombre FED Elo Pts.  Des 1   Des 2   Des 3 
1
 
WIM Heredia Serrano Carla ECU 2142 8.0 0.0 38.0 0.0
2
 
  Varela La Madrid Tilsia Caroli VEN 1990 7.5 0.0 39.0 0.0
3
 
  Orejuela Chango Paulina ECU 1970 5.5 1.5 30.0 0.0
4
 
  Montilla Jorcerys VEN 2069 5.5 1.0 27.5 0.0
5
 
  Matute Loja Belen ECU 1925 5.5 0.5 24.0 0.0
6
 
  Jaramillo Arce Katherine ECU 1827 5.0 0.0 24.0 0.0
7
 
WCM Rovira Tairu VEN 1991 5.0 0.0 22.0 0.0
8
 
WFM Segarra Choe Tammy PUR 2000 5.0 0.0 22.0 0.0
9
 
  Herrera Arboleda Kerly Danna ECU 1896 4.5 0.0 29.5 0.0
10
 
WFM Richards Deborah JAM 1989 4.5 0.0 26.0 0.0
 
 
[Descargar Base de Partidas] [Base de Partidas en Visor Java]

Fuente: Fideamerica