¿No se gana fácilmente? Los usuarios de ChessBase de toda la vida recordarán que había una vez un programa que funcionaba en MS DOS que era capaz de jugar ese final de forma perfecta. Se defendía tan tenazmente que hasta los grandes maestros no podían ganarlo sin practicarlo anteriormente. Derek Grimmell ha estudiado ese final muy escrupulosamente y ha sacado algunas conclusiones asombrosas.
Nos presenta el fruto de su trabajo en una base de datos (la descarga supera los 700 KB) en la que nos enseña cómo defenderse de tal manera que aunque la posición parezca perdida aún sea posible al menos empatar y, por supuesto, también desvela las claves de lo que hay que hacer para ganar la partida si se conduce el bando poseedor de la dama. No solo de teoría vive el ajedrecista, así que indica también como practicar y entrenar este final.
Lugar: Sede Salitre, Alto Rendimento o Centro Comercial Bulevar
Fecha realización: Agosto 13, 14, 15 y 16 de 2010
Inscripciones: Hasta un día antes de inicio del campeonato
Luego ingresarán con bye
Sistema de juego: Suizo por equipos (4 tableros)a 7 Rondas
Sistema de pareos: Swiss Manager
Tiempo de Juego: 90 minutos más 30 segundos de incremento por jugada
Criterios de Desempate.- Ganará el equipo que tenga el mayor número de puntos; en caso de empate se utilizarán los siguientes criterios:
1. Puntos Match.
2. Encuentro Directo.
3. Bucholz.
4. Sonnemborn Berger.
5. Mayor total de partidas ganadas.
W.O: 15 minutos después de programada la ronda. Jugador que
pierda por W y no avise será retirado del torneo
Costo: $160.000 por equipo incluye costo del proceso elo FIDE
BYE:Para las 2 primeras rondas
IntegrantesCada Equipo participante deberá presentar una Constancia de estudio (Carnet) o certificado de que pertenece a la universidad representada como alumno, docente o cuerpo administrativo.
Cronograma
Reunión Informativa viernes 13 de agosto5:30 pm
1ª ronda viernes 13 de agosto 6:00 pm
2ª ronda sábado 14 de agosto 9:00 am
3ª ronda sábado14 de agosto 2:00 pm
4ª ronda domingo 15 de agosto 9:00 am
5ª ronda domingo 15 de agosto 2:00 pm
6ª ronda lunes 16 de agosto 9:00am
7ª ronda lunes 16 de agosto 2:00pm
Premiacion lunes 16 de agosto 6:00 pm
PREMIACIÓN
Por equipos:Se entregaran trofeos a los equipos que después del desempate queden como campeón, subcampeón y tercer lugar. Igualmente al equipo con mayoría de damas y con mejor desempeño ganara trofeo.
Individual: se entregara el 70% de las inscripciones distribuido asi:
Mejor tablero No 1: 17%
Mejor tablero No 2: 14%
Mejor tablero No 3: 12%
Mejor tablero No 4: 10%
Mejor suplente No: 5%
Mejor dama5%
Juzgamiento: AF Francisco Montaña
El Torneo será reportado al ELO Internacional de la FIDE
NOTA: lo no contemplado en este reglamento se regirá por las normas
Campeones Aura Salazar y Cristhian Ríos se despiden con triunfo y empate en Panamericano de Ajedrez
Con un triunfo, frente a la mexicana Lorena Mendoza terminó su participación la colombiana y nueva campeona panamericana Aura Salazar, en cumplimiento de la 9ª. y última ronda del Panamericano de ajedrez sub. 20 que concluyó en Cali. Asimismo Cristhian Ríos, nuevo rey de la categoría, concluyó su intervención firmando unas tablas contra el venezolano Remo Bassan.
La campeona, en su recorrido para ganar la corona de América, superó a las ecuatorianas Abigail Romero y (WIM) Carla Heredia, se deshizo de la peruana (WFM) Ann Chumpitaz y la mexicana Lorena Mendoza, además le ganó a las nacionales (WIM) Jenny Chirivi, (WFM) Melissa Castrillón, (WIM) Adriana Pachón y Heimy Polgar: La única partida que saldó en tablas fue la que jugó con la vallecaucana Lina Orozco.
De la misma manera, Cristhian, se fue invicto del campeonato obteniendo 6 triunfos conseguidos ante Fernando Fernández de Perú,Blit Jacques de Argentina y Brayan Macias de Ecuador. También derrotó a los colombianos(MI) David Arenas, Daniel Morán y Juan Sebastián Herrera. El primer puesto lo consolidó sellando tablas con Remo Bassan de Venezuela, y los criollos Zamir Narváez y David Girón.
Aura la reina panamericana ha sumado 8½, mientras Cristhian, el rey de América consiguió 7½, de los 9 puntos posibles que entregaba el torneo.
La clasificación final en damas entregó a (WFM) Aura Salazar como campeona, Perú colocó a (WFM) Ann Chumpitaz, como subcampeona y la tercera plaza del podio correspondió a la vallecaucana (WCM) Lina Orozco. Asimismo, Colombia, colocó al campeón y subcampeón en el torneo absoluto con (FM) Cristhian Ríos y (IM) David Arenas dejando el tercer renglón para el Ecuatoriano (FM) Brayan Macias.
El trofeo al campeón por equipos también correspondió a Colombia, conseguido a través de la sumatoria individual del mejor jugador en absoluto y damas, siendo una vez más Aura Salazar y Cristhian Ríos los aventajados. Perú, fue subcampeón por equipos con Ann Chumpitaz y Fernando Fernández y tercero Ecuador de la mano de Brayan Macias y Abigail Romero.