Dirección y Arbitraje de Torneos - Publicación Elo Nacional e Internacional - Seminarios - Cursos para Arbitros - Actualidad del Ajedrez - Torneos en desarrollo - Reglamentos - Actividades FECODAZ. AI. JOSE JESUS CALLE - MANIZALES - Colombia –

26 diciembre 2009

Recordando a Roberto Grau

(Buenos Aires, 18-3-1900; Buenos Aires 12-4-1944).

A principios del siglo XX, Argentina se encontraba entre las primeras potencias económicas mundiales, acompañando a este crecimiento económico un desarrollo cultural. Una faceta más de este desarrollo cultural fue el auge y expansión del ajedrez. Argentina logró atraer a los mejores jugadores de la época: Reti, Lasker, Capablanca, Alekhine, etc. Y organizar eventos importantes: Match CapablancaAlekhine (1927) y la olimpiada de ajedrez (1939), ambos acontecimientos celebrados en Buenos Aires (que volvería a ser sede olímpica en 1978). Esta expansión del ajedrez, logró crear una gran masa de aficionados y jugadores destacados como: Grau, Bolbochán, Pilnik, Pleci, Guimard, Rosetto,...
Grau fue un fuerte jugador de ajedrez que logró ganar el campeonato argentino en 6 ocasiones (1926, 1927, 1928, 1934, 1935 y 1938), siendo uno de los jugadores argentinos que más veces logró el campeonato nacional y jugar las olimpiadas representando a su país en otras 6 ocasiones (París 1924, Londres 1927, La Haya 1928, Varsovia 1935, Estocolmo 1937 y Buenos Aires 1939).
Respecto a las olimpiadas de ajedrez indicar que la primera se considera la celebrada en Londres 1927 (originalmente se llamó Copa “Hamilton-Russell”, por el patrocinador del torneo), aunque algunos consideran al torneo de las naciones de Paris 1924 como la primera.
Las olimpiadas de ajedrez se celebran bianualmente, quedando interrumpidas durante el periodo de 1939 a 1950, como consecuencia de la segunda guerra mundial (1939-1945), siendo la desaparecida URSS el país que más veces obtuvo la victoria.

El mayor éxito internacional de Grau fue la victoria en el campeonato sudamericano en Carrasco (Uruguay) en 1921. Torneo que ganaría por segunda vez en 1928. Entre sus partidas más notables destaca su victoria ante Euwe (futuro campeón del Mundo) en la olimpiada de París de 1924, volvió a jugar frente a Euwe en la olimpiada de Londres 1927 (esta vez fue empate) y su empate ante Alekhine en la olimpiada de Varsovia en 1935.

Destacó como periodista, fundador de club, dirigente de la federación Argentina y fue analista de Alekhine en su match con Capablanca. Pero sin duda alguna su mayor aportación al ajedrez fue su obra: ”Tratado general de ajedrez” (4 volúmenes), que debe ser considerada como uno de los mejores libros de ajedrez escritos en castellano. Esta obra se divide en:

Tomo I: Rudimentos.
Tomo II: Estrategia.
Tomo III: Conformación de peones.
Tomo IV: Estrategia superior.

24 diciembre 2009

LEINIER DOMINGUEZ SE MANTENDRA COMO EL PRIMERO DE AMERICA EN EL RANKING

Pese a su descenso el cubano Leinier Domínguez se mantendrá siendo el primero de América como miembro de la élite mundial tras la próxima actualización del ranking ajedrecístico, que traerá la novedad del liderazgo del noruego Magnus Carlsen.

Estudios estadísticos anuncian que en enero Domínguez aparecerá con 2 712,2 puntos Elo, 6,8 menos que en el listado de noviembre último, y bajará del sitio 21 al 26 por su discreto accionar en la Copa del Mundo.

Aunque esos datos
pueden variar con el registro oficial de la Federación Internacional (FIDE), son muy aproximados, por lo que puede asegurarse que será ese el lugar del ídolo de Güines.

El mismo análisis prevé que el fen
ómeno Carlsen derribe otra barrera al situarse en la vanguardia del planeta con 2 809,6, sumadas las 8,6 rayas resultantes de 16 partidas jugadas en par de eventos, el más reciente el clásico de Londres, que dominó sin contratiempos.

Carlsen, de 19 años, será el más joven ocupante de una cima de ese tipo, pero el hecho no asombra. Es solo parte de los éxitos que debe seguir sumando en su meteórica carrera, para muchos destinada a incrementarse con el cetro mundial.

Volviendo a Cuba, se adelanta que varios de sus restantes poseedores de escaños principales también sufrirán descensos para el primer bimestre del 2010: Lázaro Bruzón debe aparecer con 2 615, cuatro puntos menos, y a Fidel Corrales le restarán tres para exhibir 2 602.

Pero lo más catastrófico sucederá con Lelys Martínez, a quien quitarán 37 unidades para dejarle en 2 506.

Por la cara opuesta estarán Neuris Delgado, que adicionará cinco y saldrá con 2 595, y Holden Hernández, ganador de tres y cuyo total será de 2 567.

Lo más significativo lo aportará la inserción de Carlos Hevia, de 18 años, en el club de los 2 500, con un 2 507 superior en 34 puntos a su coeficiente anterior.

Con esas novedades, que se confirmarán el primero de enero, todos los mencionados deben enfrentar el campeonato nacional que acogerá Ciego de Ávila del 11 al 26 del propio mes, mientras Leinier incursione por segundo año consecutivo en el internacional Corus, en la ciudad holandesa de Wijk ann Zee.

DEL MUNDO

A pocos días de que culmine el 2009 y cuando todo el mundo se impregna de un aire festivo, el ajedrez sigue su incesante actividad, ahora, entre otras citas, con un interesante duelo entre dos legendarios: Boris Spassky y Viktor Korchnoi.


23 diciembre 2009

Liga Caldense de Ajedrez: Torneo Feria de Manizales 2010



IRT. XXII TORNEO OPEN INTERNACIONAL DE AJEDREZ

FERIA DE MANIZALES

Enero 7, 8, 9 y 10 de 2010

EL TORNEO ABIERTO DE MAYOR TRADICION EN COLOMBIA

ORGANIZAN:

ALCALDÍA DE MANIZALES

“Secretaria del Deporte”

LIGA CALDENSE DE AJEDREZ

SEDE: Calle 48 23-54

PREMIACION:

Campeón $ 700.000,oo

Sub-campeón 400.000,oo

Tercero 250.000,oo

Cuarto 150.000,oo

Quinto 100.000,oo

Categoria de 0 - 1700

Primer Puesto $ 300.000,oo

Segundo Puesto 100.000,oo

Tercer Puesto 50.000,oo

Categoría de 1701-1900 ELO

Primer Puesto $ 350.000,oo

Segundo Puesto 150.000,oo

Tercer Puesto 80.000,oo

Mejores Caldenses:

Primer Puesto $ 250.000,oo

Segundo Puesto 120.000,oo

Tercer Puesto 50.000,oo

Mejor Dama

Primer Puesto $ 200.000,oo

Segundo Puesto 100.000,oo

Sub16

Primer Puesto $ 100.000,oo

Segundo Puesto $ 50.000,oo

SENIOR MASTER: (Mayores de 50 años Elo Menor de 2000)

Primer Puesto $ 120.000,oo


Torneo PEONCITO DE LA FERIA (Hasta 14 años: Nacidos a partir 1995)

1º Puesto ……. Medalla e implementacion deportiva

2ª Puesto ……. Medalla e implementacion deportiva

3ª Puesto …….. Medalla e implementacion deportiva

A todos los niños se les dará medallas. Es obligatorio jugar todas las partidas.

CALENDARIO DE JUEGO

Congreso Técnico: Enero 7/2010 4:00 PM.

1 ronda Enero 7/2010 5:00 PM

2 ronda Enero 8/2010 10:00 AM.

3 ronda Enero 8/2010 4:00 PM.

4 ronda Enero 9/2010 10:00 AM.

5 ronda Enero 9/2010 4:00 PM.

6 ronda Enero 10/2010 9:00 AM.

7 ronda Enero 10/2010 1:00 PM.

Clausura Enero 10/2010 5:00 PM.

VALOR INSCRIPCIONES: $ 35.000,oo

Jugadores Caldenses $ 25.000,oo

Todo niño: 16.000,oo

Los premios estarán condicionados mínimo a una participación de 10 jugadores por categoría, caso contrario participarán en la siguiente categoría.


INFORMES: JOSE DANIEL GAITAN (0968) 813073 Celular 3146192101 e-mail: j_d_gaitan@hotmail.com

FELIX ANTONIO CORREA Cel. 3104758119 y 315 5408736 e-mail felaco54@hotmail.com, jotaky@hotmail.com,

Bye hasta la 2 ronda.


Inscripciones: En el sitio del Torneo, Calle 48 23-54 (Edificio Secretaria del Deporte), a partir de las 09:00 horas del día 7 de enero del 2010. Los GM y MI. no pagan inscripción.

NINGUN JUGADOR PODRA RECLAMAR MAS DE UN PREMIO

SISTEMA SUIZO A 7 RONDAS. Tiempo de Juego: 1:00 hora finish + 30 segundos de incremento por jugada

VALIDO PARA EL ELO FIDE y ELO NACIONAL


Hoteles: Tama Internacional Tel.8842124. Las Colinas: Tel.8842009. Galicia Plaza Tel. 8840828. El Carretero Tel.8840255. Amaru Tel. 8843560

OFERTA HOTELERA: Desde $ 35.000 diarios en acomodación múltiple en casas de familia incluye alimentación, cerca del sitio del evento.

Informes: Sr. FELIX ANTONIO CORREA Cel 310 4758119

22 diciembre 2009

LA EFICACIA DE LO SIMPLE

Por: MF Luis Fernandez Siles

Hace un par de días pude ver a dos jugadores sub16 jugando un final de torre y peón de caballo contra torre en la primera mesa de un torneo. La posición era tablas y ese fue el resultado final. Sin embargo me llamó la atención como el más fuerte de ellos, que era el que tenía el peón de más, intentaba vencer de todas las maneras posibles, llevando la torre por un lado, ahora por atrás, ahora por delante, depués trataba de progresar con su rey... Cada intento de conseguir algo en ese final era defendido por su rival, que cada vez usaba una manera diferente de defenderse, que improvisaba sobre la marcha y que resultaba efectiva. Eso sí, jugaban el apuro de tiempo y el bando defensor tenía que pensar la manera de defenderse cada vez que su rival hacía un nuevo intento.

Hay ciertos métodos defensivos muy útiles de conocer, a la vez de fáciles de recordar, que deben formar parte del conocimiento de cualquier ajedrecista.

Tanto en el final de torre y peón de caballo (peón b o peón g) contra torre, como en el caso de que sea peón de torre (peón a o peón h), la defensa pasiva en la primera línea resulta tan eficaz como simple. No hace falta ni siquiera recurrir a la posición de Philidor (que ocupará algún artículo en este blog en el futuro), tan sólo hay que situar el rey del bando defensor en la casilla de coronación del peón enemigo y colocar la torre en la primera fila, defendiendo al rey de cualquier jaque, como vemos en el siguiente diagrama.



Las blancas permanecerán pasivas una vez que lleguen a la posición del diagrama, moviendo su torre por la primera fila, estén donde estén las piezas del negro. El negro no puede progresar, tan sólo podría intentar situar su peón en b2, su rey en b3 y la torre en a1 dando mate, pero como es lógico, en cuanto las negras amenacen ese mate, las blancas darán jaque en la tercera fila y el peón de b2 se pierde.

Es bastante simple, repito, además sencillo de recordar, y se puede llegar a producir con cierta frecuencia.

Pero por favor, no olvidemos que la defensa pasiva que acabamos de ver sólo sirve cuando el peón es de torre o de caballo.

20 diciembre 2009

Nueva Dirección del BLOG


Se redirecciona el Blog.

Para un fácil ingreso de navegación, se ha redireccionado este blog asi: www.arbitrajedeajedrez.tk, agradezco a todas las personas que colaboran a diario con sus visitas, lo mismo aquellos amantes del juego ciencia que han aportado artículos y esperamos que continuen colaborando con sus conocimientos, al servicio de la comunidad ajedrecística.

En esta página ustedes encuentran TODA LA ACTUALIDAD AJEDRECISTICA MUNDIAL, además que podrán bajar información importante como ELO FIDE y ELO NACIONAL DE COLOMBIA, Reglamento de la Fide.

En nuestra web se procura mantener informada la afición, sobre las actividades de la Federación Colombiana de Ajedrez.

FEDERACION COLOMBIANA DE AJEDREZ. Nacionales Sub10, 14 y 18 en Medellin

EN AJEDREZ CLASICO EL VALLE SE ALZO CON 2 TITULOS INDIVIDUALES.

Finalizaron en Medellin (Ant), los Campeonatos Nacionales de Ajedrez CLASICO en las Categorias Sub10, Sub14 y Sub18 Ambas Ramas, los cuales seleccionaron a la representación colombiana en sus respectivas categorias, para los torneos internacionales de 2010.


Buen resultados para los pupilos del Dr. Alfonso Naranjo de la Liga Vallecaucana de Ajedrez, que alcanzaron 2 campeonatos nacionales asi: Categoria Sub10 Masculino y Sub14 Masculino. Otro buen triunfo fue para el atlanticense MF. RAUL BARROS jr, quien jugando en una categoría superior se alzó con el título, con 7 puntos de 8 posibles, terminando invicto y cediendo únicamente 2 tablas en la categoria Sub18. En la categoría Sub18 Femenino, el desempate fué ganado por WMF AURA CRISTINA SALAZAR (Ant) sobre LINA YOMAYRA OROZCO (Valle).


Los torneos fueron considerados por la FECODAZ como IRT y fueron reportados para Elo FIDE y ELO NACIONAL. Felicitaciones a los CAMPEONES.



Campeonato Nacional Sub10 Masculino: ALEJANDRO RENTERIA (Valle)

Campeonato Nacional Sub10 Femenino: LAURA MELISSA GOMEZ GUARDO (Bol)

Campeonato Nacional Sub14 Masculino: CRISTIAN ANDRES HERNANDEZ (Valle)

Campeonato Nacional Sub14 Femenino: WMF PAULA ANDREA RODRIGUEZ (Cun)

Campeonato Nacional Sub18 Masculino: MF. RAUL BARROS Jr. (Atlántico)

Campeonato Nacional Sub18 Femenino: WMF. AURA CRISTINA SALAZAR (Ant)


Consultar resultados FINALES y BAJAR PARTIDAS en los siguientes enlaces:


IRT Camp Nacional Sub10 Masculino

IRT Camp Nacional Sub10 Femenino

IRT Camp Nacional Sub14 Masculino

IRT Camp Nacional Sub14 Femenino

IRT Camp Nacional Sub18 Masculino

IRT Camp Nacional Sub18 Femenino


18 diciembre 2009

¿Qué hace un árbitro de Ajedrez?


¿Qué hace un árbitro de ajedrez? Es la pregunta que me hace todo el mundo, cuando se comenta que soy árbitro.

Aún a pesar de que siempre me pasa, no acabo de acostumbrarme, por ello después de una mirada de estupor y perplejidad paso a tratar de enumerar las funciones que normalmente realizamos los árbitros de ajedrez.

Normalmente enumero las funciones dividiéndolas como las que realizamos, antes, durante y después del torneo.

Cuando se piensa realizar una competición, una de las primeras cosas que hacen los organizadores es contar con el equipo arbitral o como mínimo con el que piensan que sea el árbitro principal. A partir de ese momento es quien se encarga de todos los aspectos técnicos y organizativos del evento con más o menos ayuda del Director y organizadores.

Las funciones a realizar antes del comienzo de la competición enumerada por orden cronológico serian las siguientes:

Elección de la sala de juego de entre las propuestas por la organización o bien la aceptación de la salas propuesta caso de ser única, viendo si cumple los requisitos mínimos exigidos para el desarrollo de la prueba.

Realización de las bases técnicas, donde se incluirán todos los datos organizativos, lugar, fechas, premios, condiciones, etc. Recomendados por la organización, además se configurará los aspectos técnicos, número de rondas, tiempo de juego, desempates, etc.

Junto con la organización nos encargamos de difundir estas bases, junto con los carteles y demás publicidad en todos los lugares de difusión, federaciones, páginas web, clubs, torneos y jugadores.

A continuación si el torneo es Valido para ELO hay que registrar el torneo en la FIDE a través de la Federación, este requisito es obligatorio y además hay que hacerlo con la antelación requerida.

También insertar el torneo en chess-result, página web de enorme difusión en la actualidad y que además, cumple la función de comprobar la inscripción y los datos de los jugadores. A la vez también se suele incluir esta información en las páginas web, que el organizador estime oportuno.

Caso de no haberlo hecho la organización es el momento de seleccionar a los árbitros adjuntos y auxiliares. Y aconsejar, recomendar las labores a realizar dependiendo del tipo y de la trascendencia del torneo.

Una vez realizados estas labores obligatorias es el momento de empezar a recepcionar gestionar e ir incluyendo todas las inscripciones que van llegando, también se suele responder a las preguntas de los aficionados en cuanto a los aspectos técnicos , y mientras tanto se debe de ir supervisando y preparando la sala de juego, mesas, sillas, megafonía, carteles y demás aspectos de la sala de juego y el material de juego, tableros, piezas, relojes, planillas, etc., aconsejando incluso sobre la adquisición de los mismos.

Previo al torneo y con la antelación que el evento precise debe supervisar el montaje de la sala y material de juego para que esté todo a punto y preparado para poder dar comienzo al evento sin contratiempos y a la hora prevista.

Y ahora comienzan las labores más delicadas y comprometidas que son las que hay que realizar durante el torneo:

Uno de las labores más comprometidas es la de realizar el orden de fuerza inicial y publicar el emparejamiento de la primera ronda, y no porque entrañe ninguna dificultad, sino porque normalmente bastantes jugadores dejan la inscripción hasta última hora.

Después de dar la bienvenida a los jugadores y explicar el desarrollo de la competición se da comienzo a la misma. Es el momento de dividirnos los cometidos entro todos los árbitros de la competición.

Durante la competición el árbitro debe velar porque los jugadores tengan las mejores condiciones posibles dentro de la sala de juego, (temperatura, iluminación, silencio, etc.) también deberá hacer cumplir a los jugadores todo lo que regula las leyes del ajedrez dependiendo del tipo de competición. Y atenderá cualquier reclamación, técnica u organizativa de cualquier jugador.

Si la competición es valedera para ranking FIDE, deberá de cumplimentar durante la primera ronda todo el registro de datos de los jugadores para solicitar a la FIDE, número de código, ya que en el informe todos los jugadores deben tener asignado código.

A lo largo de la competición debe de recoger los resultados de los encuentros para elaborar el siguiente emparejamiento, si la competición lo permite debido al tiempo de la misma, mandará estos resultados a las diferentes organizaciones y páginas web para su publicación.

También aportará estos listados para la elaboración del boletín si procede, y aunque no debe ser su cometido, en bastantes ocasiones pasa las partidas jugadas para incluirlas en el boletín, páginas web e informe definitivo del torneo.

A medida que avanza la competición, deberá ir publicando además de lo mencionado anteriormente, las clasificaciones parciales, y si procede informar a los jugadores de los puntos necesarios para la obtención de norma, ELO o cualquier otra información solicitada por estos o la organización. Al faltar pocas rondas para el final el árbitro publicará una clasificación parcial.

Al finalizar la última partida publicará la clasificación final después de aplicar los desempates establecidos, clasificación que entregará a la organización junto con la adjudicación de premios, y normalmente ayudará a la organización en la entrega de premios.

Si en el torneo se han obtenido normas de jugador, deberá firmar una copia de la misma y entregársela al jugador en cuestión, así como cualquier otro informe de ELO o participación solicitado por los jugadores. También debe de entregar una copia firmada a los árbitros si han conseguido norma de árbitro.

Y llegamos a la tercera etapa y son las tareas a realizar una vez concluido el torneo.

Lo primero es aportar todos los datos de clasificación final y distribución de premios a todas las organizaciones y páginas web implicadas en el torneo y si procede enviar los listados de jugadores clasificados a otras competiciones.

Antes de pasados 10 días deberá remitir el informe técnico de la competición a la Federación o Federaciones implicadas debidamente firmado, y como mínimo deberá contener el cuadro de competición que contendrá todos los datos de los jugadores y los resultados de todas las rondas jugadas, normas de jugadores y de árbitros, Cuestionario FIDE (IT3), con todos los datos organizativos, base de datos con las partidas jugadas, y listado con corrección de errores para la FIDE.

Y por último elaborará un informe a la organización donde además del informe técnico incluirá todo lo acontecido en el torneo. En el mismo se suele incluir, datos técnicos, organizativos, crónica, listados alfabéticos, ranking, cuadros de competición, emparejamientos, resultados, clasificaciones, premios, fotos, y cualquier otro aspecto digno de mención.

He tratado de describir las funciones que venimos realizando con más asiduidad, y que dependen de nosotros, he omitido algunas otras que aunque solemos realizar no son de nuestra responsabilidad.

Espero que esta exposición te ayude a entender un poco más las competiciones y a los sufridos árbitros que su siempre callada labor nos ayuda a disfrutar de nuestro querido Deporte.

Y ya con la satisfacción del deber cumplido se puede empezar a preparar el siguiente que como habéis podido descubrir no es tan sencillo como podía parecer a priori.

AI.Eduardo López Rodriguez
(España)

London Chess Classic

Magnus Carlsen, número uno del mundo
Tras sus victorias en el torneo Pearl Spring y en el Memorial Tal, Magnus Carlsen ya había tomado el liderato en la lista mundial continua oficiosa de los mejores. Gracias a su nuevo triunfo en el Chess Classic de Londres, Carlsen no solamente ha reforzado su posición en dicha clasificación, sino que también prácticamente tiene asegurado el puesto de honor en la lista oficial de la FIDE, que saldrá publicada el 1 de enero de 2010, dado que hasta entonces ya no se disputará ningún súper torneo más. Magnus Carlsen se convertirá en el mejor ajedrecista mundial más joven de todos los tiempos.

El Chess Classic 2009 de Londres fue el torneo más fuerte que se haya disputado en Londres desde hace 25 años y, además, ha sido el primero de una serie de acontecimientos que se han diseñado para aumentar el entusiasmo por el ajedrez en el Reino Unido y promover el juego y sus indudables méritos educativos y didácticos en las escuelas y comunidades. Aparte de eso, el objetivo es conseguir que el Campeonato del Mundo de 2012 se dispute en Londres, es decir en el mismo año que los Juegos Olímpicos. Los participantes fueron los cuatro grandes maestros de elite de Inglaterra, Nigel Short, Michael Adams, Luke McShane y David Howell y asimismo el ex campeón del mundo Vladimir Kramnik y el número tres del mundo, Magnus Carlsen, aspirante a la corona mundial en el futuro, que se coronó vencedor de la competición. Completaron el plantel, Ni Hua, unos de los mejores jugadores de China y el Campeón de EE. UU. Hikaru Nakamura.

Impresiones fotográficas del final de la competición


La partida de la última ronda: Magnus Carlsen vs. Nigel Short


Magnus Carlsen con su trofeo

Fotos: John Saunders

  • Las partidas en formato PGN para descargar...
  • Las partidas para reproducir...
  • 17 diciembre 2009

    Ajedrez y esfuerzo


    Por: MF. Luis Fernandez Siles


    Recuerdo como mi buen amigo y buen G.M., Carlos Matamoros, del que tanto he aprendido acerca de la enseñanza en ajedrez las múltiples ocasiones que hemos viajado juntos a entrenar a jóvenes ajedrecistas andaluces, en cierta ocasión hablaba sobre el dolor tras la derrota.

    Sí tú has preparado bien la partida, has descansado adecuadamente la noche anterior, has luchado todo lo que has podido durante la partida y con todo eso pierdes, no tienes por qué sentirte mal. Has hecho lo que has podido y sencillamente nuestro rival nos ha superado.
    Pero si no has preparado la partida porque no te apetecía, la noche anterior en lugar de descansar para estar fresco durante la partida decidiste acostarte tarde y durante la partida no has estado concentrado, sino levantado casi todo el rato mirando otras partidas o bromeando con otros jugadores…Podrás sentirte mal porque sabrás que podrías haberlo hecho mucho mejor.

    A pesar del entrecomillado la cita no es textual, sino más bien el recuerdo que yo tengo de ella.

    El esfuerzo en ajedrez es un elemento más, antes y durante la partida. Sin embargo me llama la atención lo poco que se esfuerzan algunos jugadores durante sus partidas, probablemente sin haberse planteado nunca lo mucho que podría mejorar su rendimiento si lo hicieran.

    En el caso de los más pequeños es un problema de desconocimiento. Durante la partida juegan sin pensar, respondiendo inmediatamente a la jugada de su rival sin gastar apenas unos segundos en recapacitar un poco. Muchos de ellos son estudiantes brillantes que superan sus metas escolares sin apenas esfuerzo y que llevan ganando partidas con facilidad desde prácticamente el momento en que se iniciaron. No asocian jugar al ajedrez con la obligación de realizar un esfuerzo. Que lo consigan, es un dura tarea que el entrenador no debe olvidar.

    16 diciembre 2009

    Federación Colombiana de Ajedrez


    En Medellín se llevan a cabo del 15 al 20 de Diciembre 2009, los Campeonatos Nacionales de Ajedrez categorías Sub10, 14 y 18. Los torneos se llevan a cabo en las modalidades de Clásico, Activo y Blitz y se ha descartado la modalidad de Masnou que a decir verdad era una verdadera “recocha” que nada aportaba al ajedrez colombiano y solo se prestaba para peleas, demandas y faltas que originaban sanciones hacia los mismos jugadores. Tampoco se tuvo en cuenta la categoría Novatos y se analiza la posibilidad de realizar ésta categoria por separado, trabajo que deberá hacer la Comisión Técnica de la Fecodaz.

    Con la realización de estos torneos tres categorías en unas mismas fechas y misma sede, la FECODAZ trata de sacar conclusiones que conlleven a una mejor planificación en cuanto a gastos y mejora de la calidad técnica en cada una de las categorías y que todo el mundo tenga igualdad de participación con respecto a otros que quieren acaparar todas las categorías, así algunas personas no quieran aceptar, lo que con buena fe se esta haciendo. No siempre porque un jugador pueda participar en varias categorías y se las gane, se mejora el nivel… se mejoran los resultados de una liga y un jugador, pero se perjudican a otros. Como dice el refrán “No todo tiempo pasado fue mejor”.


    Consultar resultados parciales y pareos en los siguientes enlaces:

    IRT Camp Nacional Sub10 Masculino

    IRT Camp Nacional Sub10 Femenino

    IRT Camp Nacional Sub14 Masculino

    IRT Camp Nacional Sub14 Femenino

    IRT Camp Nacional Sub18 Masculino

    IRT Camp Nacional Sub18 Femenino


    15 diciembre 2009

    Liga Vallecaucana de Ajedrez

    XI TORNEO INTERNACIONAL DE AJEDREZ SANTIAGO DE CALI


    FECHA: Diciembre 26 al 30 de 2009

    LUGAR: Liga Vallecaucana de Ajedrez y Karate-Do (Cle 9 Cra 36 Esquina Unidad Deportiva Panamericana)

    CATEGORIAS:

    FIDE: Jugadores con Elo Fide o con Elo Nacional mayor a 2100

    B: Jugadores con Elo Fide menor a 2100 o Elo Nacional de 1701 a 2100

    C: Jugadores con Elo Nacional de 0 a 1700

    Peoncito: Jugadores nacidos a partir del 1 de enero de 1995


    PROGRAMACION:


    Diciembre 26: 3:00 P.M. Reunión Inform.

    4:00 P.M. 1ª Ronda .

    Diciembre 27: 9:00 AM 2 Ronda

    5:00 PM 3 Ronda

    Diciembre 28: 9:00 A.M. 4ª Ronda

    5:00 PM 5 Ronda

    Diciembre 29: 9:00 A.M. 6ª Ronda

    5:00 PM 7 Ronda

    Diciembre 30: 10:00 A.M.8ª Ronda

    3:00 PM Clausura


    INSCRIPCIONES:


    GRUPO FIDE: $40.000

    GRUPO B Y C: $30.000

    GRUPO PEONCITO: $20.000

    Se recibirán inscripciones para la 1ª ronda
    hasta las 2:00 P.M. del 26 de diciembre
    Las inscripciones posteriores a esta hora
    se programarán con Bye para la 2ª Ronda.

    PREMIACION:


    LUGAR

    FIDE

    GRUPO B

    GRUPO C

    PEONCITO



    $ 1.500.000

    1.000.000

    $ 800.000

    200.000


    $ 1.000.000

    600.000

    $ 500.000

    150.000


    600.000

    400.000

    $ 300.000

    100.000


    400.000

    200.000

    $ 200.000

    50.000


    200.000

    100.000

    $ 100.000

    50.000


    100.000

    100.000

    $ 100.000



    100.000





    Fide 2101 a 2250






    200.000





    100.000





    Mejor Dama

    250.000

    200.000

    200.000

    80.000


    Mejor Vallecaucano






    $ 200.000





    $ 100.000





    Mejor Caleño

    $ 150.000

    $ 100.000

    $ 100.000



    Sub-12




    $ 100.000


    Sub-10




    $ 100.000


    Sub-8




    $ 70.000



    Los GM y MI Inscripción gratuita

    Los Grupos FIDE, B, C y Peoncito serán torneos independientes

    Los Subgrupos, deben tener mìnimo 8 deportistas para hacer efectiva la premiación

    No se pueden cobrar dos premios. La organizaciòn entregará el premio de mayor valor

    La premiación no se dividirá, se entregará de acuerdo con la clasificación final teniendo en cuenta los sistemas de desempate.


    GENERALIDADES

    Bye de ½ punto solo para la primera ronda

    W.O. de 15 minutos a partir de la hora programada para la ronda.

    Los Torneos Fide y B serán reportados para Elo Fide.

    Sistemas de Desempate: Progresivo, Bucholz y Berger.

    Las reglas no especificadas se aplicarán de acuerdo con lo reglamentado por la FIDE

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    Liga Vallecaucana de Ajedrez

    Calle 9 Cra 36 Esquina Unidad Deportiva Panamericana

    Email: ligavallecaucanadeajedrez@hotmail.com

    www.ajedrezvallecaucano.com

    Alfonso Naranjo Cel: 310-840 45 76 Yamileth Aguilar Cel: 310-382 67 88

    INFORMACION HOTELERA

    HOTEL CASA IMBANACO

    Cra 40 No. 5A-23 B/Tequendama

    Tel: 5514230 – 5516445

    Habitación Sencilla: $300.000 por persona

    Habitaciones Dobles o Triples: $232.000 por persona

    Incluye: Alojamiento y alimentación desde la cena del 26 hasta el almuerzo del 30

    HOTEL LOS REYES

    Calle 9 No.3-38 Tel: 883 56 55

    Habitaciones Dobles y Triples: $140.000 por persona.

    Incluye: Alojamiento y alimentación desde la cena del 26 hasta el almuerzo del 30 de Dic.