Dirigentes del Ajedrez en Colombia Pasan al Tablero: La 
Disciplina está en auge y busca llegar a más niños y jóvenes deportistas
	
	
		  | 
Asistentes al encuentro de Dirigentes del Ajedrez Colombiano
  | 
Bogotá 7 de diciembre de 2020. Desde el viernes 4 y 
hasta el domingo 6 de diciembre, se realizó de manera presencial en 
Bogotá, y bajo todas las medidas de bioseguridad, el encuentro de 
dirigentes del ajedrez colombiano, entre los que asistieron presidentes 
de ligas de ajedrez de 24 departamentos y miembros del Comité Olímpico 
Colombiano.
 “Nos reunimos en torno a esta disciplina para buscar 
estrategias que fomenten el deporte en jóvenes y niños en Colombia. La 
pandemia nos obligó a crear soluciones para que los jugadores no 
interrumpieran su actividad, y resulta que logramos conectar a miles de 
ajedrecistas que juegan hoy en línea demostrándonos que podemos promover
 entre nuestros jóvenes valores como la disciplina, la perseverancia y 
la concentración tan inherentes a este juego.” Expresó el presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez, Fecodaz, Luis Pérez.
Durante el evento se llevó a cabo el “Pacto por la Gobernanza y la transparencia en el ajedrez colombiano”
 que contó con la firma del Ministro del Deporte, Ernesto Lucena 
Barrero; el Presidente del Comité Olímpico Colombiano, Baltazar Medina; 
el Presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez, Luis Pérez y 24 
presidentes de ligas de ajedrez departamentales.
Entre los temas tratados en el encuentro de dirigentes estuvo la 
gestión técnica, arbitraje, categorización departamental, legislación 
deportiva, bioseguridad, gestión de campeonatos, titulación y filosofía 
del ajedrez en el país. 

“Como dirigentes del ajedrez, estamos llamados a 
posicionar esta disciplina entre las más relevantes del país. Tenemos 
jugadores con gran proyección internacional para convertirse en Maestros
 Internacionales y Maestros Fide, también tenemos muchas posibilidades 
de implementar este deporte como una herramienta pedagógica que llegue a
 escuelas e instituciones que abarquen todo el país, pero para lograrlo 
necesitamos apoyo tanto del gobierno nacional como de las empresas 
privadas a través de patrocinios.” Concluyó el presidente de la Federación, Luis Pérez.  
En el marco del evento se contó con ponentes de la talla del profesor
 Eduardo Bermúdez Barrera, escritor, doctor en filosofía y profesor de 
la Universidad del Atlántico; el Maestro Internacional, Raúl Henao 
Calle; el licenciado Francisco Gutiérrez, Director del Instituto 
Universitario Universidad de Antioquia; el abogado José Agustín Suárez, 
ex magistrado del Consejo Superior de la Judicatura; el Ingeniero Rafael
 Roldán Jiménez, ex gerente de operaciones de Mineros SA y el abogado 
Ciro Solano, Secretario General del Comité Olímpico Colombiano, el AF. Pedro Antonio Rojas Secretario Internacional Fecodaz y el Arbitro Internacional José Jesús Calle Officer Rating Colombia y Director del Elo Nacional de Colombia.